Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valor pronostico de la clasificacion histopatologica, inmunohistoquimica y ultraestructural de los tumores malignos rinosinusales

  • Autores: Llúcia Alós Hernández
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jose Traserra (presid.), Pere Abelló (secret.), Josep Antoni Bombí (voc.), Abelardo Moreno Carazo (voc.), Antonio Palacin Forgue (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • LAS CARACTERISTICAS EMBRIOLOGICAS Y MORFOLOGICAS DE LA REGION RINOSINUSAL CONDICIONAN QUE EN ELLA PUEDAN ORIGINARSE NEOPLASIAS DE HISTOGENESIS DIVERSA CON COMPORTAMIENTOS BIOLOGICOS DIFERENTES. UN NUMERO IMPORTANTE DE ESTOS TUMORES SON DE DIFICIL DIAGNOSTICO, MEDIANTE EL ESTUDIO MORFOLOGICO.

      EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO ES CLASIFICAR LOS TUMORES RINOSINUSALES EN LOS DISTINTOS TIPOS HISTOLOGICOS, MEDIANTE EL ESTUDIO MORFOLOGICO, COMPLEMENTADO CON TECNICAS INMUNOHISTOQUIMICAS Y DE MICROSCOPIA ELECTRONICA Y EVALUAR EL VALOR PRONOSTICO QUE TIENE ESTA PRECISA CLASIFICACION.

      PARA ELLO SE HA UTILIZADO EL MATERIAL HISTOLOGICO CORRESPONDIENTE A 94 TUMORES MALIGNOS PRIMARIOS DE LA REGION RINOSINUSAL, ARCHIVADOS EN EL DPTO. DE ANATOMIA PATOLOGICA DEL HOSPITAL CLINICO Y PROVINCIAL DE BARCELONA DURANTE LOS AÑOS 1974 Y 1988.

      LOS TUMORES MAS FRECUENTES HAN SIDO LOS CARCINOMAS ESCAMOSOS, CON 36 CASOS (38%). EL SEGUNDO TUMOR RINOSINUSAL MAS FRECUENTE HA SIDO EL MELANOMA MALIGNO, CON 11 CASOS (12%). OTROS TUMORES RINOSINUSALES CON MENOR FRECUENCIA RELATIVA HAN SIDO 8 CARCINOMAS INDIFERENCIADOS (9%). 8 LINFOMAS (9%), 7 ADENOCARCINOMAS DE ALTO GRADO (8%), 6 CARCINOMAS ADENOIDEQUISTICOS (6%), 6 NEUROBLASTOMAS OLFATORIOS (6%), 4 CARCINOMAS ADENOESCAMOSOS (4%), 3 HISTIOCITOMAS FIBROSOS MALINGOS (3%), 2 SCHWANNOMAS MALIGNOS (2%), 1 RABDOMIOSARCOMA (1%), 1 CARCINOMA DE CELULAS ACINARES (1%) Y 1 PLASMOCITOMA (1%).

      EL PRONOSTICO DEL CARCINOMA ESCAMOSO HA RESULTADO SER SIMILAR A LA DEL MELANOMA, SIENDO LA SUPERVIVENCIA A LOS 5 AÑOS DEL 40 Y DEL 36%, RESPECTIVAMENTE. LOS CARCINOMAS INDIFERENCIADOS HAN MOSTRADO PEOR PRONOSTICO, CON UNA SUPERVIVENCIA A LOS 2 AÑOS DEL 42%; Y LOS LINFOMAS, UN PRONOSTICO MAS FAVORABLE, CON UNA SUPERVIVENCIA A LOS 5 AÑOS DEL 60%. EL TUMOR RINOSINUSAL CON PEOR PRONOSTICO HA SIDO EL CARCINOMA ADENOESCAMOSO, CON UNA SUPERVIVENCIA A LOS 2 AÑOS DEL 14%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno