Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización y reactividad de materiales puzolánicos: el humo de sílice y su estado de densificación

  • Autores: Diego Alfonso Martinez Velandia
  • Directores de la Tesis: Jordi Payá Bernabeu (dir. tes.), José María Monzó Balbuena (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel-Ángel Climent Llorca (presid.), María Victoria Borrachero Rosado (secret.), Pedro Garcés Terradillos (voc.), Enric Vazquez Ramonic (voc.), Moisés Frías Rojas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El humo de sílice puzolana muy reactiva, es un subproducto de la fabricación de silicio elemental (Si) y aleaciones ferrosilíceas en hornos de arco eléctrico. El humo de sílice es sometido a procesos de densificación para ser transportado con mayor facilidad y reducir así los costes generales de su distribución, y también para disminuir los riesgos laborales por inhalación del material en su estado natural no densificado. Debido a este tratamiento del humo de sílice (HS) ha visto reducida su reactividad puzolánica, por tanto, en el presente trabajo nos planteamos la activación del humo de sílice densificado (HSD) mediante distintos tratamientos físicos, los cuales pretenden conseguir esencialmente que el material, al ser incorporado en pastas y morteros de cemento, incremente sus prestaciones con respecto del humo de sílice densificado comercial (HSD).

      El presente trabajo se realiza en cinco fases cuyos planteamientos y resultados describimos brevemente a continuación:

      * Primera fase: Caracterización de distintas muestras de humo de sílice, tales como su composición química, composición mineralógica, morfológica, densidad, superficie específica y granulometría. Se observó que todos los humos de sílice densificados estudiados presentan superficies específicas similares por BET, sin embargo, la granulometría de cada uno de ellos varía considerablemente, debido a la presencia de aglomerados de micropartículas y submicropartículas de HS.

      * Segunda fase: Se aplican distintos tratamientos físicos al humo de sílice para lograr la desagregación de las grandes partículas densificadas. El primero de ellos, la molienda del material en pequeñas y grandes cantidades; el segundo, la molienda conjunta del humo de sílice densificado (HSD) con la ceniza volante (CV), la cual puede actuar como agente disgregador de los aglomerados de HS; y por último, la aplicación de un baño de ultrasonidos a muestras de humo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno