Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribucion al conocimiento de las patologias de la aceituna y su relacion con la calidad del aceite, en la comarca del montsia

  • Autores: Francesc García Figueres
  • Directores de la Tesis: Martí Nadal i Puigdefabregas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Antonio Seoane Camba (presid.), Marta Lopéz Carbonell (secret.), Esther Simon Martínez (voc.), M Assumpcio Batlle Durany (voc.), Josep García Monjo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ANTE LA NECESIDAD DE CONOCER LA MICOFLORA QUE PUEDE ESTAR ASOCIADA A ALTERACIONES DE LAS ACEITUNAS, IMPLICADAS CON LA PERDIDA DE CALIDAD DEL ACEITE, SE HA REALIZADO UN MUESTREO EXHAUSTIVO EN 8 ZONAS DE LA COMARCA DEL MONTSIA (TARRAGONA), DONDE SE HABIAN OBSERVADO VALORES DE ACIDEZ ELEVADOS EN LA CAMPAÑA 1990-91. SE HA CONSTATADO LA PRESENCIA DE GLOEOSPORIUM OLIVARUM (ACEITUNAS JABONOSAS) COMO EL CAUSANTE DE UN IMPORTANTE INCREMENTO DE LA ACIDEZ DEL ACEITE, COMPROBADO MEDIANTE DIFERENTES EXPERIENCIAS "IN VITRO" Y BIOENSAYOS. POR OTRA PARTE, SE HA COMPROBADO TAMBIEN QUE CLADOSPORIUM HERBARUM ES EL RESPONSABLE DEL AUMENTO DEL INDICE DE PEROXIDOS. LA INFECCION COMBINADA DE AMBOS PRODUCE ACEITES DE PESIMA CALIDAD.

      LOS ESTUDIOS DE CARACTERIZACION DE LOS DIFERENTES AISLAMIENTOS DE GLOEOSPORIUM OLIVASRUM BASADOS EN LOS CARACTERES MORFOLOGICOS, CULTURALES Y DE INOCULACION EN DIFERENTES FRUTOS, ASI COMO LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS, DEMUESTRAN QUE SE TRATA DE COLLETOTRICHUM GLOEOSPORIOIDES. SE PROPONE PUES, LA ADOPCION DE ESTE TAXON DE GLOEOSPORIUM OLIVARUM.

      SE HA CONSTATADO QUE EL CULTIVAR "FARGA" ES MENOS SENSIBLE A COLLETOTRICHUM GLOEOSPORIOIDES QUE LOS RESTANTES CULTIVARES MAS COMUNES EN LA ZONA. "MORRUDA" Y "SEVILLENCA".

      EL GRADO DE MADUREZ DE LAS ACEITUNAS INFLUYEN EN LA RECEPTIVIDAD A LA ENFERMEDAD, POR OTRA PARTE, CON POCA CONCENTRACION DE INOCULO (50.000 CFU/ML), SE CONSIGUE LA INFECCION.

      TEST DE FUNGICIDAS "IN VITRO" REFLEJAN UN BUEN COMPORTAMIENTO DE LOS DITIOCARBAMATOS Y TIOFTALIMIDAS. LA COMBINACION DE ESTOS COMPUESTOS DE COBRE Y BENZIMIDAZOLES, PUEDEN RESULTAR MUY EFICACES.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno