Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fractura del hormigón a temperaturas criogénicas

Pablo Maturana Barahona

  • En esta tesis se ha realizado un estudio global acerca del comportamiento en fractura del hormigón a temperaturas criogénicas utilizando probetas saturadas en las que el efecto de las bajas temperaturas es más acusado. El estudio realizado ha sido desarrollado incluyendo tanto un trabajo experimental como teórico lo que ha permitido obtener aportaciones originales de estas se destacan fundamentalemente: - Se la medido por primera vez en el mundo la energía de fractura gf de un hormigón a muy bajas temperaturas habiéndose obtenido que a -170 grados puede llegar a triplicarse para hormigones saturados. -Haber relacionado la variación con la temperatura de gf y con la forma de la curva de ablandamiento del hormigón. -Se ha establecido la influencia de la temperatura en todos los parámetros de fractura del hormigón. -Se comprueba que la forma simplificada para calcular gf basada en las cargas de rotura propuesta por Z. Bazant infravalora gf a bajas temperaturas al igual que a temperaturas ambiente. -Se pone de manifiesto que la fragilidad del hormigón medida a través de su longitud característica disminuye a bajas temperaturas contrariamente a lo que se suele intuir.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus