Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo para el diagnostico y predicción de la evolución de tierras agrícolas marginales. Aplicación a tierra de campos

  • Autores: Alonso Angel Luis Teso
  • Directores de la Tesis: Domingo Gómez Orea (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Marco Gutiérrez (presid.), Juan Carlos Tió Saralegui (secret.), Manuel Sánchez de la Orden (voc.), José María Sumpsi Viñas (voc.), Francisco Javier Ariza López (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El Objetivo final de la Tesis Doctoral es predecir el comportamiento futuro de los terrenos agricolas en cuanto a su vinculación a la continuidad productiva y su destino probable según un perfil de uso generado especificamente para esta Tesis. Para realizar dicha predicción, se ha desarrollado un modelo informatizado que basándose en un conjunto de variables e indicadores económicos, sociales y territoriales y utilizando técnicas de lógicas difusa y manejo del conocimiento establece unos escenarios de evolución probable de los terrenos y las explotaciones.

      Estos escenarios de evolución se analizan teniendo en cuenta la variación de las condiciones de precios y ayudas contempladas dentro de la Política Agraria Común.

      El eje fundamental que enmarca todo el proceso de predicción comienza con el Diagnóstico del territorio según el atractivo que presentan los terrenos agrícolas hacia su aprovechamiento productivo, diagnóstico que se ha denominado Marginalidad. La Marginalidad de los terrenos de cultivo habrá que tomarla por tanto como un aspecto de contexto en el que se desenvuelven las explotaciones agrícolas, definiendolo como una afección asociada al territorio. En segundo lugar, se analiza la vocación de continuidad agrícola de las explotaciones, analizando parámetros asociados especificamente a las características productivas de las mismas. Dicha vocación está asociada al territorio y a un perfil de explotaciones que se desenvuelven en él. En tercer lugar y como último factor predictivo se analizan las percepciones, actitudes y voluntades de acción de los empresarios agrarios.

      El Modelo ha sido aplicado y validado sobre la Comarca Natural de Tierra de Campos. Los resultados arrojados por el Modelo han sido coherentes con la evolución de algunos segmentos de superficies (distintas figuras de retirada, aumento de la superficie base) en los años 1993, 1994 y 1995. No obstante y teniendo en cuenta l


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno