Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interaccion funcional entre la adenosina desaminasa y el receptor a1 de adenosina en la superficie celular

  • Autores: Carlos A. Saura Antolín
  • Directores de la Tesis: Rafael Franco Fernandez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep E. Esquerda Colell (presid.), Eduardo Soriano García (secret.), Joan Serratosa Serdà (voc.), Manuel Ros Pérez (voc.), Alberto Muñoz Terol (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La adenosina deaminasa (ADA) es una enzima del metabolismo purínico que ha sido hallada tanto en el citosol como en la superficie celular. En este estudio se ha demostrado que la ADA interacciona con los receptores A1 de adenosina (A1Rs) en corteza cerebral de cerdo y en la linea celular DDT1MF-2. A través de esta interacción la ADA aumenta la afinidad del receptor A1 por los ligandos agonistas, permite la aparición del estado de alta afinidad del receptor (receptor-proteína G) y es necesaria para la correcta transducción de la señal del receptor A1.

      Los mecanismos moleculares involucrados en la desensibilización homóloga de los A1Rs se estudió en células DDT1MF-2. La exposición crónica de las células con el agonista R- PIA produce una rápida desensibilización funcional, la fosforilación y la agregación en la superficie celular de los receptores A1.

      La internalización de los A1Rs hacia compartimentos intracelulares es un proceso lento (horas) y conduce a la down-regulation de éstos. El antagonista, por el contrario, induce la aparición de nuevos centros de unión en la membrana.

      Todos los procesos implicados en la desensibilización homóloga del receptor A1 son acelerados y aumentados por la ADA. El agonista induce también la internalización conjunta de la ADA y los A1Rs. Estos resultados muestran una regulación mutua y una vía de endocitosis común de la ADA y el A1R de adenosina durante el proceso de desensibilización.

      Este es el primer estudio donde se demuestra que un miembro de la familia de receptores acoplados a proteína G requiere una ectoenzima, cuyo sustrato es el ligando del receptor, para una eficiente señalización y regulación funcional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno