Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de reacciones adversas a medicamentos y su importancia en atencion primaria

  • Autores: Inmaculada Fernandez Fuentes
  • Directores de la Tesis: María Isabel Lucena González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel García Morillas (presid.), Francisco Martos Crespo (secret.), J.R. Castillo Ferrando (voc.), María Rosario Cabello Porras (voc.), Luis Gálvez Alcaraz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se ha realizado un estudio descriptivo de las reacciones adversas medicamentosas notificadas durante los años 1993, 1994 y 1995 en el hospital regional de Malaga y en dos centros de salud. El total de pacientes interrogados fue de 500, si bien 40 de ellos fueron excluidos del estudio por no cumplir criterios.

      Los resultados muestran que los grupos farmacologicos mas frecuentemente implicados en la aparición de reacciones adversas, en nuestro estudio, fueron el de cardiovascular, musculoesqueletico y antibioticos sistemicos. El organo más frecuentemente afectado fue el aparato digestivo, y el momento de aparición más común fue pasadas las primeras 24 horas.

      Las reacciones adversas se presentaron más frecuentemente en mujeres, sobre todo a partir de los 45 años y en la mayoria de los casos no se requirio tratamiento médico de la patología farmacológica.

      En la mayor parte de los casos los primeros sintomas de reacción adversa pasaron desapercibidos lo que conllevó a una reexposición al medicamento.

      Este estudio demuestra que aún resta mucho por hacer en el campo de las reacciones adversas a medicamentos, tanto por parte de la industria como de los profesionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno