Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de la inmunocitometria de n53 y ki67. En carcinomas uroteciales superficiales de vejiga

  • Autores: Antonio Quiñonero Díaz
  • Directores de la Tesis: Alfredo Matilla Vicente (dir. tes.), Martina Álvarez Pérez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfredo Blanes Berenguel (presid.), Luis Vicioso Recio (secret.), Antonio López Beltrán (voc.), Eduardo Sánchez de Badajoz (voc.), José Antonio Chicharro Molero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El CCT es una neoformación vesical relativamente frecuente, que aparece en todas las edades, siendo mas frecuente por encima de los 45 años con un predominio por el sexo masculino.

      Tras el tratamiento y mediante estudios patológicos, conocemos los diferentes marcadores pronósticos que nos permiten planificar el tratamiento y el seguimiento de los pacientes. Sin embargo qunque se conocen factores pronósticos clásicos, estos se ha mostrado insuficientes para informarnos de la evoluciónque seguirá un tumor concreto en un paciente concreto; por esto, la búsqueda de factores pronósticos nuevos y su confirmaciónclínica continua. En nuestro estudio evaluamos una serie retrsopectiva de pacientes afectados de CCT superficiales, desde el punto de vista clínico, patológico y correlacionamos estos datos confactores pronósticos como la polidía de ADN, expresión de p53 y de Di-67, con el objetivo de conocer el comportamiento biológico a estos tumores en función de la expresión de los marcadores reseñados.

      Tras el análisis de los resultados se concluye que:

      1- El método de elección para cuantificar de`manera sencilla y objetiva, en cortes tisulares, la capacidad proliferativa de los CCT superficiales de vejiga es mediante la tinción inmunohistoquimica conKi-67, cuyos resultados se correlacionan significativamente con la fracción de células en fase S y el índice de proliferación, obtenidos por citometría de flujo.

      2- La asociación existente entre la expresión de Ki-67 y de la proteína p53, parece indicar que aquellos tumores con sobreexpresión de la proteína p53 poseen mayor capacidad proliferativa.

      3- En los CCT superficiales primarios, la expresión de p53 y de Ki-67 aumenta con el grado y el estadio histopatológico. No obstante, estos marcadores del cilo celular no se asocian con una mayor tasa de recidiva, orientando hacia posibles cambios de campo.

      4- La supervivencia global depende de la capacidad prolif


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno