Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contribución del registro hospitalario de tumores al conocimiento de la evolución del cáncer gástrico en nuestro medio

Andrés Sánchez Yagüe

  • El cáncer gástrico (CG) representa un grave problema oncológico. Esto se debe a su alta incidencia, a la dificultad de diagnóstico en la fase inicial quirúrgicamente curable y finalmente poco eficaz en la fase avanzada.

    El adenocarcinoma gástrico representa el 80% de todos los tumores primarios de estómago, siendo una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial.

    Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) (en el año 2000), del total de tumores registrados en el Hospital Clínico Universitario de Málaga, el 17,3% eran tumores digestivos, y de estos, el 13,15 estaban localizados en estómago, ocupando el tercer lugar en frecuencia, tras el de colon y recto. También según fuentes de la AECC, el número anual teórico de nuevos casos de cáncer gástrico en España es de 5.301 en varones y de 2.960 en mujeres, es decir, España ocupa un lugar donde la incidencia es media, con tasas de mortalidad de 25.85 por 100.000 habitantes por año en varones y de 19.30 por 100.000 habitantes por año en mujeres (Zubiri 1992).

    El Registro Hospitalario de Tumores (RHT) nos permite conocer la incidencia de cada tipo tumoral y su localización, inferir posibles fenómenos causales y establecer protocolos de diagnósticos y tratamiento que unifiquen criterios en beneficio de la economía asistencial y de la salud de los pacientes.

    La comparación de los datos obtenidos para una misma localización durante varios años paorta datos sobre la evolución de esos tumores y nos permite asociar los cambios que puedan producirse en la incidencia, edad de presentación, etc... Con la introducción de nuevas técnicas de diagnóstico o tratamiento, por ejemplo.

    En este trabajo hemos estudiado las historias clínicas de los pacientes diagnosticados de cáncer desde 1992-1999 con especial énfasis en los diagnosticados de cáncer gástrico y hemos comparado ambos años observando la evolución del cáncer gástrico en este p


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus