Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los eritrocitos nucleados de peces en la respuesta inmune frente a infecciones víricas

  • Autores: Iván Nombela Díaz
  • Directores de la Tesis: María del Mar Ortega-Villaizán Romo (dir. tes.), Julio Coll Morales (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Miguel Hernández de Elche ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lluís Tort Bardolet (presid.), Maria Herranz López (secret.), Ana Joaquina Perez Berna (voc.), Alberto Cuesta Peñafiel (voc.), Nerea Roher Armentia (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biología Molecular y Celular por la Universidad Miguel Hernández de Elche
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RediUMH
  • Resumen
    • El sistema inmune de los teleósteos no es tan conocido como el de mamíferos. En teleósteos, en comparación con mamíferos, existen un menor repertorio de inmunoglobulinas, menor afinidad de maduración y proliferación más lenta de linfocitos. En el mismo sentido, los eritrocitos o células rojas de la sangre (en inglés red blood cells, RBCs) de los teleósteos también se diferencian respecto a los de mamíferos en que poseen núcleo. Este hecho otorga a los RBCs de teleósteos la capacidad de crear respuestas celulares frente a una variedad de estímulos. Por ello, el objetivo de esta tesis consiste en el estudio de la respuesta inmune de RBCs frente a dos patógenos víricos de alta prevalencia en teleósteos, como son el virus de septicemia hemorrágica vírica (VHSV) y el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). Teniendo en cuenta que el papel de los RBCs en las infecciones víricas es desconocido, la hipótesis de esta tesis es determinar si los RBCs tienen un papel importante como mediadores en la respuesta inmune durante una infección vírica. La metodología empleada en esta tesis se basó en analizar la respuesta inmune a nivel de expresión génica (mediante transcriptómica y PCR cuantitativa) y a nivel de proteína (mediante proteómica, western blot e inmunofluorescencia) de RBCs de trucha arcoíris (Onchorhynchus mykiss) expuestos a VHSV o IPNV en condiciones ex vivo e in vivo. Los resultados obtenidos muestran que tanto VHSV como IPNV no son capaces de replicar en RBCs, pero a pesar de ello pueden inducir una respuesta inmune. En el caso de VHSV, los RBCs expuestos al virus a tiempos cortos producen una activación de la autofagia junto con un incremento en los marcadores celulares de presentación de antígenos. A tiempos más largos, a 3 días post-exposición, los RBCs sufren un apagado celular debido a la fosforilación del factor de traducción eucariótico eIF2α, sin embargo, ello no impide la expresión de algunas proteínas como IL8 y el péptido antimicrobiano β-defensina 1. En contraste a estos resultados, los RBCs provenientes de truchas infectadas con VHSV analizados mediante transcriptómica y proteómica muestran un incremento en la expresión de interferón de tipo I, genes estimulados por interferón como Mx, presentación de antígenos y reguladores del sistema del complemento. En el caso de IPNV, la respuesta inmune de los RBCs expuestos al virus ex vivo se basa en la expresión del gen de interferón de tipo I, Mx y el receptor de tipo Toll 3, entre otros. También se detectó la expresión de Mx en RBCs expuestos a IPNV tras 6 días postexposición. En conclusión, en esta tesis se describen los mecanismos de los RBCs en la respuesta antiviral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno