Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desove espontaneo de p. Microps cultivados en tanques

Alfonso Silva Arancibia

  • Los resultados de la tesis permiten concluir que los reproductores de P.microps capturados y cultivados en tanques desovan espontáneamente después de dos años en cautiverio efectivo. Su desove es de tipo asincrónico y la alta producción total de huevos anual por hembra (2,40 a 2,86 millones de huevos/kg) permite tener una fuente segura de abastecimiento de huevos de lenguado a partir de reproductores en cautividad. Además se detecta que la gonadotropina corionica humana en dosis de 500 Ul/kg. Se muestra efectiva para inducir el desove de hembras maduras de P.microps.

    El huevo de lenguado del Género Paralichthys es transparente, esférico, pelágico y no adhesivo, posee una sola gota oleosa y un diámetro promedio de 0,80 mm. Entre los 13º C y los 18ºC su incubación tarda entre 68 y 54 hrs. Respectivamente, producto de lo cual nace una pre-larva plactónica de entre 1,7 y 1,9 mm de longitud total escasamente desarrollada y con un abultado saco vitelino. Entre los 20º C y 13º C dicha etapa tiene una duración de 3 a 4 días respectivamente en los cuales la post-larva alcanza tamaños inciales entre los 3,5 y 3,7 mm de longitud total y supervivencias entre los 90,7% y 98,8%. El inicio de la metamorfosis en ambas especies comienza entre los 27 y 35 días después de su eclosión y a tamaños entre 9,7 y 10,5 mm. Se caracteriza por la elongación de 6 radios de la aleta dorsal en P.microps y solamente 3 radios en P.adspersus, una migración del ojo izquierdo en dirección anterodorsal y un cambio paulatino a comportamiento bentónico en ambas especies. La metamorfosis se completa alrededor de los 57-60 dias a tamaños entre los 13 y 19 mm de longitud total. Se comprueba la factibilidad de cultivo larval de ambas especies detectándose que durante sus primeros 21 días de cultivo post-larval se produce una alta mortalidad asociada principalmente al inicio y cambio de alimentación(rotifero-Artemia), alcanzándose al final de su meta


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus