Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Establecimiento de metodología analítica para la determinación de residuos de quinolonas en alimentos

  • Autores: José Alberto Hernández Arteseros
  • Directores de la Tesis: Maria Dolors Prat Roura (dir. tes.), Ramón Compañó (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Barbosa Torralbo (presid.), Mercè Granados Juan (secret.), Alberto Cepeda Sáez (voc.), José Antonio García Regueiro (voc.), Rafael Codony Salcedo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral tiene por objetivo global el desarrollo de métodos de análisis para la determinación de residuos de antibacterianos de uso veterinario de la familia de las quinolonas, en muestras de tejidos animales destinados a consumo humano. Con el fin de proteger el consumidor, la Unión Europea (UE) ha propuesto unos valores de límite máximo de residuos (LMR) para los medicamentos veterinarios, que es la máxima concentración de un medicamento que puede encontrarse en un alimento destinado a consumo humano para que no suponga un riesgo para la salud del consumidor. Por esto es de interés disponer de métodos de análisis que permitan la determinación de residuos de estas substancias en alimentos.

      En una primera etapa se ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva hasta el año 2000 sobre la determinación de quinolonas en alimentos.

      Puesto que la UE ha propuesto un LMR para la suma de erofloxacina y su metabolito ciprofloxacina, se ha puesto a punto un método para su determinación conjunta por luminiscencia sensibilizada de terbio en un medio micelar de laurilsulfato sódico. También se ha estudiado un sistema de extracción compatible con la determinación que utiliza diclorometano como agente extractante.

      Este método se ha aplicado al análisis de muestras dopadas de músculo de salmón y trucha.

      Con la intención de tener un método de análisis multiresiduos de quinolonas, se ha desarrollado un método basado en la cromatografía de líquidos con detección fluorimétrica para determinar siete piperacinilquinolonas: ciprofloxacina, danofloxacina, difloxacina, erofloxacina, marbofloxacina, norfloxacina y sarafloxacina. La optimización de la fase móvil se ha realizado mediante un diseño factorial de Doehlert. El sistema de tratamiento de muestras anteriormente desarrollado se ha modificado y se ha optimizado para ser aplicable a todos los analitos. Se han analizado muestras de músculo de pol


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno