Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Analisis molecular de la sordera debida a mutaciones en el gen gjb2

  • Autores: Raquel Rabionet Janssen
  • Directores de la Tesis: Xavier Estivill Palleja (dir. tes.), Maria Lourdes Arbonés de Rafael (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lluïsa Vilageliu Arqués (presid.), Concepción Lázaro García (secret.), L. A. Pérez Jurado (voc.), Ignacio del Castillo Fernández del Pino (voc.), Núria Sala Serra (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La sordera es una patología geneticamente muy compleja. Se cree que hay varios cientos de genes implicados en la audición. Un locus importante de sordera en la población española es el locus DFNB1.

      El gen responsable de la sordera ligada a DFNB1 es el gen GJB2. Este gen codifica para la conexina 26, la cual estaría implicada en el reciclaje de los iones potasio en el oído interno.

      Se han estudiado 372 casos de sordera de la población española para mutaciones en el gen GJB2, y se han identificado 18 mutaciones distintas.

      La mutación más frecuente identificada es la mutación 35 del G, la cual representa el 56% de las mutaciones identificadas en este gen. Se ha analizado la frecuencia de portadores de 35 del G en diversas poblaciones europeas, siendo la frecuencia media de portadores de 1 en 50, pero observándose diferencias entre las poblaciones mediterráneas (1 en 30) y del centro y norte de Europa (1 en 75). Probablemente esta mutación tenga un origen único y su elevada frecuencia sea debida a un efecto fundador y posible ventaja de los heterocigotos.

      La mayor parte de las mutaciones identificadas causan sordera profunda de herencia recesiva y de aparición prelingual. Dos de las mutaciones identificadas, G21R yR75Q, son causa de sordera autosómica dominante no sindrómica.

      Se ha identificado también la presencia de una deleción de 342 KB que incluye otro gen de conexinas segregando en trans con mutaciones en el gen de la conexina 26 en 5 casos con sordera de herencia recesiva, siendo esta deleción la tercera mutación causante de sordera congénita más frecuente identificada.

      Se ha creado también una base de datos consultable a través de internet (www.crg.es/deafness) con las distintas mutaciones identificadas en el gen GJB2 y en otros genes de conexinas implicados en sordera tanto sindrómica como no sindrómica.

      También se ha analizado la implicación del gen TMPRSS3 en la sordera de la población es


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno