Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Angiografía por resonancia magnética en el estudio del carcinoma hepatocelular

  • Autores: Marta Burrel
  • Directores de la Tesis: Carmen Ayuso Colella (dir. tes.), Josep Maria Llovet i Bayer (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Bruguera Cortada (presid.), Josep Fuster Obregon (secret.), José M. Rovira Fius (voc.), Julio Martin Martinez (voc.), Ll Donoso Bach (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVOS 1,- Evaluar la utilidad de la Angiografía por RM 3D con contraste como estudio dinámico de la RMA hepática en el estadiaje intrahepático del CHC comparando los resultados obtenidos con el estudio anantomopatológico del explante. Valorar si la RM hepática utilizando la secuencia de ARM como estudio dinámico es superior a la TC helicoidal para la detección en nódulos de CHC.

      2,- Valorar la utilidad de la ARM como técnica de imagen para realizar un mapa vascular arterial hepático.

      PACIENTES Y MÉTODO PROTOCOLO 1 50 pacientes cirróticos, 29 de ellos con CHC, que fueron tratados mediante trasplante hepático, fueron analizados. A todos ellos se les realizó un estudio de RM aplicando la secuencia FSPGRE 3D durante la administración de contraste paramagnético utilizando una sección de corte efectiva de 2-2.5 mm.

      Asimismo, se realizó una TC helicoidal a 26 de los 29 pacientes portadores de CHC. Todas las exploraciones de imagen se realizaron dentro de un periodo inferior a 3 meses previo al trasplante. Se utilizó la pieza de explante como estándar de referencia.

      PROTOCOLO 2 62 pacientes fueron sometidos a un estudio de RM aplicando la secuencia FSPGRE 3D durante la administración de contraste paramagnético así como a una arteriografía por sustracción digital (ASD) del árbol vascular hepático. Se identificó el tipo anatómico arterial según la clasificación de Michels. Se compararon los resultados obtenidos utilizando la ASD como estándar de referencia.

      RESULTADOS PROTOCOLO 1 En el estudio macroscópico se identificaron un total de 127 lesiones, correspondientes a 76 CHC, 13 nódulos displásicos de alto grado, 31 nódulos macroregenerativos y 7 hemangiomas. El diámetro de los módulos principales de CHC fue de 29 +- 14 mm y el de los nódulos adicionales, de 11 +- 7 mm. La sensibilidad de la RM para la detección de nódulos de CHC fue superior a la de la TC (58/76 [76%] vs 43/70 [61%],


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno