Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Procesado, modelado y georreferenciación de imágenes de teledetección: metodología, automática para la obtención de parámetros oceanográfos

  • Autores: Francisco Eugenio Gonzalez
  • Directores de la Tesis: Eduardo Rovaris Romero (dir. tes.), Alonso Hernández Guerra (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Santiago Candela Solá (presid.), José Luis Pelegrí Llopart (secret.), Antoni Gasull Llampallas (voc.), Juan Ruiz Alzola (voc.), Antoni Broquetas Ibars (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La complejidad técnica de los actuales sistemas de teledetección, los diferentes niveles de procesado involucrados en la obtención de parámetros geofísicos, el interés en estudios multitemporales y multisensoriales y la demanda creciente de precisión y resolución temporal en las medidas desde satélites, requieren el establecimiento de una jerarquía de procesos que permitan la generación de productos operacionales y del desarrollo de algoritmos de procesado caracterizados por su precisión, autonomia y eficiencia.

      El trabajo principal de esta tesis se ha dirigido al desarrollo de una metodología sistemática de procesado de imágenes NOAA-AVHRR, que permita tanto a los actuales usuarios vinculados a ivnestigaciones en oceanografía física, como a futuros investigadores, disponer de un conjunto de herramientas eficientes y automáticas que les asgure obtener productos operacionales de elevada precisión.

      Dentro de los diferentes niveles de procesado, se ha realizado especial énfasis en lso procedimientos relacionados con la corrección atmosférica y geométrica. En el contexto de la corrección atmosférica,se han modificado y adaptado los algoritmos diurnos y nocturnos de detección de nueve y se han estudiado todos los aspectos relacionados con los términos de corrección y optimización regional de los coeficientes de un algoritmo split-window no lineal.

      En el contexto de la corrección geométrica se ha propuesto un modelo orbital kepleriano para los satélites NOAA. Para compensar los errores geométricos residuales se han investigado dos nuevas técnicas basadas en la optimizacion de contornos. Estas técncias modelan las correcciones directamente en el dominio de la imagen sin una identificación explícita de las fuentes de distorsión. Los resultados de ambas técnicas, aplicadas a imágenes con grandes áreas de oclusiones parciales y/o totales, se han presentado, evaluándose sus precisiones a partir de un n


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno