Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La muerte como don: J. R. R. Tolkien. Hacia una metafísica del arte y la redención

  • Autores: Jon Mentxakatorre Odriozola
  • Directores de la Tesis: Patxi Lanceros Méndez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 671
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Segura Fernández (presid.), David Sánchez Usanos (secret.), Ángel María Unzueta Zamalloa (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Filosofía y Ciencias del Lenguaje por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El siguiente texto presenta una investigación filosófica de la obra de J. R. R. Tolkien. Atendiendo a su condición indivisible de filólogo y poeta –como dos caras de una misma moneda–, creando lazos entre su obra literaria y académica, la reflexión se desglosa en dos grandes partes. En la primera, el texto se centra en la mitopoeia como vehículo de belleza y conocimiento; en la segunda, en la verdad nuclear de la obra de Tolkien, la muerte y la inmortalidad, y la tensión del sub-creador ante ellas. El objetivo principal consiste en mostrar una continuidad de pensamiento entre los tres mayores ensayos de Tolkien y su legendarium, como toda una metafísica proyectada desde el ámbito estético que alumbra el tema capital de su obra fantástica y académica, recogida en la muerte como don.

      The following text presents a philosophical investigation of the work of J. R. R. Tolkien. Attending to his indivisible condition of philologist and poet – as two faces of a single coin – creating links between his literary and academic work, the reflection unfolds in two main parts. The first focuses on the mythopoeia as vehicle of beauty and knowledge; the second, on the nuclear truth of Tolkien's work, death and deathlessness, and the tension of the sub-creator before them. The main objective is to show the continuation of thought among the three main essays of Tolkien and his legendarium, as a whole metaphysics proyected from the aesthetic realm that illuminates de main theme of his literary and academic opera, gathered in death as a gift.

      Palabras clave – Key words Mitopoeia – Eucatástrofe – Redención – Don l Mythopoeia – Eucatastrophe – Redemption – Gift Conceptos principales Antigua unidad semántica: Destacada por Owen Barfield en Poetic Diction (1928). Refiere a la percepción y nombramiento de lo externo e interno en unidad.

      Sub-creación: Participación en el despliegue del Designio Creactivo (Logos) con la presentación de un mundo secundario por medio del Arte. Su mejor instrumento es la palabra y narración (mythos), hace eco del evangelium y tiene función redentora.

      Faërie: Reino maravilloso y peligroso de Fantasía, de propia existencia extramental.

      Eucatástrofe: Inesperado y gratuito giro de los funestos acontecimientos a buen término mediante la directa intervención de Dios. Supone encuentro de Verdad más allá de los velos de la realidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno