Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Histología, histomorfometría y cambios volumétricos en defectos óseos, tratados con bloques de hidroxiapatita y β-fosfato tricálcico en distintas concentraciones, estudio piloto en perros

  • Autores: Basel Elnayef
  • Directores de la Tesis: Federico Hernández-Alfaro (dir. tes.), Jordi Gargallo Albiol (codir. tes.), Marta Satorres Nieto (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Internacional de Catalunya ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lluís Giner Tarrida (presid.), Daniel Torres Lagares (secret.), Rui Pedro Barbosa de Figueredo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Justificación: En la actualidad encontramos distintos tipos de sustitutos óseos sintéticos, siendo los materiales cerámicos (hidroxiapatita y β-fosfato tricálcico) los que más se han estudiado, por su similitud con la fase mineral del hueso. Combinando ambos materiales para aprovechar las características de uno y de otro. Sin embargo no se conoce que proporción de estos materiales es la que ofrece mejores resultados en cuanto a formación ósea Objetivo: Determinar que proporción de hidroxiapatita β-fosfato tricálcico, ofrece mejores resultados como andamiaje para la formación de hueso nuevo y menor cantiad de particula residual.

      Materiales y métodos: En este estudio pre-clínico en perros, se utilizaron 9 perros Beagle a los que se le realizaron defectos óseos críticos en la mandíbula, para colocar injerto en bloque con distinta proporción de hidroxiapatita y β-fosfato tricálcico. Los grupos fueron un grupo control, al que se le aplicó una esponja colágena y una membrana reabsorbible, grupo HA 100 (bloques 100 % hidroxiapatita), grupo HA 75 (bloques compuestos por hidroxiapatita 79 % y β-fosfato cálcico 21 %) grupo HA 50 (hidroxiapatita 57 % β-fosfato tricálcico 43 %). Los perros fueron sacrificados a las 4 semanas, a las 12 semanas y a las 24 semanas, para realizar estudio mediante Micro-CT, hitologías e histomorfometría.

      Resultados: La concentración hidroxiapatita al 57 % β-fosfato tricálcico al 43 % (HA50) destaca como la concentración con mayor cantidad de hueso nuevo a las 24 semanas y menor cantidad de partícula residual. En las primeras 4 semanas no se observaron diferencias entre los grupos en cuanto a nuevo hueso formado pero si en cuanto a partícula residual donde hidroxiapatita 100 % (HA 100) es la que mayor porcentaje exhibe. En 12 semanas, el control exhibe más hueso nuevo que el grupo hidroxiapatita 100 % (HA 100) y una tendencia también mayor que el resto. La fracción de hueso nuevo aumentó de 4 a 12 semanas, estabilizándose a partir de las 12 semanas. En los resultados con Micro-CT se observaron diferencias en cuanto a la densidad entre los grupos HA 100 y HA 75 mostrando mayor densidad no se observaron diferencias significativas entre las semanas 12 y 24.

      Conclusiones: El grupo que mostró menor cantidad de partícula residual a las 24 semanas fue el de HA 50 (hidroxiapatita 57 % β-fosfato tricálcico 43 %), así como el que mayor cantidad de hueso nuevo mostró junto con el grupo HA 75 (hidroxiapatita 79 % y β-fosfato cálcico 21 %)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno