Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Etnoarqueología de la arquitectura en las comunidades nilo-saharianas de la frontera etíope-sudanesa

  • Autores: Álvaro Falquina Aparicio
  • Directores de la Tesis: Victor Fernández Martínez (dir. tes.), Alfredo González Ruibal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marisa Ruiz-Gálvez Priego (presid.), Almudena Hernando Gonzalo (secret.), Jesús Bermejo Tirado (voc.), Sandra Montón Subias (voc.), Jaume García Rosselló (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La tesis doctoral aborda el estudio etnoarqueológico de los espacios domésticos y los patrones aldeanos de las sociedades no jerarquizadas contemporáneas de Etiopía occidental. El trabajo sistematiza y analiza un gran volumen de información inédita sobre el uso del espacio en la región fronteriza etíope-sudanesa, procedente de varias campañas de investigación realizadas entre los años 2003 y 2018.

      En primer lugar, se presenta el área de estudio, centrándose en la descripción de la historia cultural de una frontera que se ha definido como un mosaico étnico y en la caracterización de las sociedades indígenas de la región. Se trata de una serie de grupos étnicos y lingüísticos que la antropología clásica definió como primitivos, dada la presencia de amplios rasgos de arcaísmo en todos los aspectos de su cultura. Sin embargo, nuestra concepción del primitivismo y el arcaísmo de estas sociedades se encuentra en el extremo opuesto de los planteamientos evolucionistas y colonialistas: se trataría de una estrategia cultural y política de resistencia frente a la amenaza de asimilación por parte de la figura del estado.

      Para llevar a cabo el estudio de los patrones aldeanos se utiliza principalmente el método conocido como análisis sintáctico del espacio. En el caso de los espacios domésticos, se pone atención en la descripción de las diferentes áreas de actividad que componen una vivienda y su interrelación en una estructura formal que se configura siguiendo unos principios prácticos dentro de un sistema de agencias.

      El análisis de los patrones espaciales se divide en tres partes. En la primera se analiza el entorno construido de los grupos gumuz y daats¿íin, que viven al norte del Nilo Azul, mientras que la segunda parte está dedicada a las comunidades koman, mao y bertha, que ocupan el territorio fronterizo al sur del río. Esta división se corresponde con el proceso histórico de apropiación de esta región por parte de los estados sudanés y etíope. Las diversas circunstancias históricas de la dinámica fronteriza han definido el modo de vida y las diferentes estrategias culturales de resistencia de cada grupo. En la tercera parte se realiza el análisis de los contextos domésticos, teniendo en cuenta los contextos regionales e históricos de cada grupo étnico.

      Finalmente, el análisis espacial desarrollado posibilita llegar a dos tipos de conclusiones unificadas en una misma idea: en las comunidades nilo-saharianas de Etiopía occidental el entorno construido es el locus, es decir, el contexto espacial de referencia primario, donde tiene lugar la interacción entre las sociedades salvajes fronterizas y el entorno ecológico que habitan. Por lo tanto, el espacio arquitectónico y aldeano actúa como una estructura estructurante que ha permitido la adaptación de estas sociedades a los distintos contextos históricos, regionales y culturales, al menos a lo largo de los últimos mil años. Este carácter estructural del entorno construido ha permitido, por un lado, configurar y reproducir un modo de vida basado en una relación íntima y armónica con los diversos entornos naturales donde se han asentado a lo largo del tiempo, ya que materializa un tipo de organización del espacio habitado que ordena las posiciones y prácticas sociales de humanos y cosas siguiendo los principios fisiológicos de ciertas plantas y del cuerpo humano. Por otro lado, ha posibilitado el despliegue de una estrategia de ¿cambio conservativo¿ por parte de los grupos fronterizos, que les ha permitido adaptarse cultural y étnicamente de manera diversa a los diferentes contextos históricos y a su interacción con distintos tipos de sociedades jerarquizadas y estatales con las que han entrando en contacto, estructurando sus estrategias de resistencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno