Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cribado sistemático de autoanticuerpos en neuropatías inmunomediadas

  • Autores: Ana Mª Siles Gómez
  • Directores de la Tesis: Eduard Gallardo Vigo (dir. tes.), Luis Antonio Querol Gutiérrez (dir. tes.), Isabel Illa Sendra (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Casademont i Pou (presid.), Nicolau Ortiz Castellon (secret.), Julio Pardo Fernández (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TESEO  TDX 
  • Resumen
    • Las neuropatías inflamatorias son enfermedades autoinmunes raras del nervio periférico que engloban múltiples afecciones. Entre ellas, la Poliradiculopatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) y las neuropatías paraneoplásicas. Aunque la patogénesis de estas enfermedades es desconocida, se considera que los autoanticuerpos presentan un papel crucial en su desarrollo. La identificación de autoanticuerpos en estos trastornos puede suponer la detección de nuevos biomarcadores con implicaciones clínicas relevantes para el diagnóstico, el pronóstico y el manejo terapéutico de estos pacientes.

      Antibodies against peripheral nerve antigens in chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy.

      Luis Querol MD PhD, Ana Mª Siles MSc, Roser Alba-Rovira MSc, Agustín Jáuregui MD, Jerome Devaux PhD, Catherine Faivre-Sarrailh PhD, Josefa Araque BN, Ricard Rojas-Garcia MD PhD, Jordi Diaz-Manera MD PhD, Elena Cortés-Vicente MD, Gisela Nogales-Gadea PhD, Miquel Navas-Madroñal MSc, Eduard Gallardo PhD, Isabel Illa MD PhD.

      La CIDP es un trastorno ampliamente heterogéneo que presenta una falta de biomarcadores clínicamente útiles. La descripción de autoanticuerpos específicos en esta enfermedad podría beneficiar el diagnóstico y el pronóstico de los pacientes; tal y como se ha demostrado previamente con el descubrimiento de anticuerpos contra proteínas paranodales.

      En este estudio, se realizó un cribado en 65 pacientes con CIDP para detectar la reactividad de tipo IgG e IgM contra antígenos previamente descritos en esta enfermedad, así como para detectar nuevas reactividades contra neuronas de ganglios raquídeos dorsales, neuronas motoras y células de Schwann. Un subconjunto de pacientes con CIDP seronegativos reaccionó contra estructuras neurales y gangliósidos. Sin embargo, los experimentos de inmunoprecipitación en los pacientes que reaccionan contra células neurales no revelaron nuevos antígenos, y las frecuencias de reactividad de estos pacientes no difirieron de las observadas en controles sanos.

      Conclusión: Aunque los experimentos de inmunoprecipitación no han permitido la identificación de nuevos antígenos, nuestro estudio es el mayor estudio de cribado de autoanticuerpos realizado hasta la fecha en la CIDP y demuestra que existe un perfil muy diverso de autoanticuerpos en estos pacientes; reforzando la hipótesis de una fisiopatología heterogénea en esta enfermedad.

      Antibodies against cell adhesion molecules and neural structures in paraneoplastic neuropathies Ana Mª Siles MSc, Eugenia Martínez-Hernández MD PhD, Josefa Araque BN, Jordi Diaz-Manera MD PhD, Ricard Rojas-Garcia MD PhD, Eduard Gallardo PhD, Isabel Illa MD PhD, Francesc Graus MD PhD, Luis Querol MD PhD.

      Las neuropatías paraneoplásicas son afecciones neurológicas inmunomediadas raras en las que la descripción de nuevos autoanticuerpos específicos podría beneficiar el diagnóstico y el pronóstico de los pacientes. Dos de los pacientes con CIDP de nuestra unidad con anticuerpos contra Contactin 1 (CNTN1) desarrollaron cáncer además de su neuropatía. Dado que se ha descrito que CNTN1, así como otras moléculas de adhesión celular, contribuyen en la patogénesis del cáncer, se evaluó su papel como posibles antígenos en pacientes con neuropatías paraneoplásicas.

      En este estudio, se realizó un cribado en 34 pacientes con neuropatías paraneoplásicas en busca de reactividades contra moléculas de adhesión celular neurales, así como reactividades de tipo IgG e IgM contra estructuras neurales relevantes. Nueve (26,5%) pacientes mostraron una reactividad significativa contra las neuronas de los ganglios raquídeos dorsales, neuronas motoras o células de Schwann. En comparación con controles sanos, los pacientes con neuropatías paraneoplásicas sensitivo-motoras presentaron una mayor frecuencia de anticuerpos de tipo IgM contra las células de Schwann.

      Conclusión: Aunque nuestros experimentos no identificaron nuevos antígenos en neuropatías paraneoplásicas, éste es un estudio exhaustivo de detección de autoanticuerpos que no solo demuestra el perfil heterogéneo de estos pacientes sino que también demuestra que una proporción notable de ellos presenta reactividad contra neuronas de ganglios raquídeos dorsales, neuronas motoras o células de Schwann.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno