Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El derecho a la reagrupación familiar. Un estudio de derecho comparado entre españa y turquía

Alireza Esmail Oureh

  • La tesis se desarrolla un estudio sobre el derecho a la reagrupación familiar de los extranjeros en España y en Turquía. Por consiguiente, se realizó un estudio sobre su trayecto reglamentario tanto en el derecho de extranjería español, en el derecho de la Unión Europea, así como en el derecho de extranjería turco. El trabajo realiza un estudio detallado sobre inmigración en el derecho de la UE en virtud de la creación de la ciudadanía europea vinculada con la libre circulación de las personas dentro de la Unión Europea, la creación de un espacio de libertad, seguridad y justicia y desarrollar la política común de la Unión en materia de asilo e inmigración para reforzar dicho espacio (libertad, seguridad y justicia). En relación con el derecho a reagrupación familiar en el derecho de la Unión, el trabajo analiza por una parte, la directiva europea sobre el derecho a la reagrupación familiar de los nacionales de terceros países residentes legalmente en el territorio de los Estados miembros, regulado mediante la Directiva 2003/86/CE de 22 de septiembre de 2003, y por otra, el derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros regulado por la Directiva 2004/38/CE de 29 de abril de 2004, y también la incorporación de dichas directivas al Derecho interno español. Así también se estudia la jurisprudencia del Tribunal Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea y finalmente el criterio sostenido por nuestro Tribunal Constitucional (T.C. español) en relación con el derecho a reagrupación familiar. El trabajo también se desarrolla por un lado, un estudio sobre el régimen general de extranjería español, la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y las reformas y modificaciones posteriormente realizadas mediante la Ley Orgánica 8/2000, la Ley Orgánica 14/2003 de 20 de noviembre y la Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre, en lo relativo al derecho a reagrupación familiar y su reglamento de aplicación el Real Decreto 557/2011 de 20 de abril, aplicable a los ciudadanos extracomunitarios (los extranjeros nacionales de terceros países), y por otro, el régimen comunitario desarrollado por el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero (por la transposición española de la Directiva 2004/38/CE) sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y los Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. La tesis asimismo analiza el derecho de extranjería turca, pasando un breve paso sobre cuál era la situación jurídica de los extranjeros en el periodo del gobierno otomano como un gobierno teocrático aplicando la Ley islámica (sharia) antes de periodo de regulación o reforma (en turco Tanzimat) y posterior a este, y cuál es la situación jurídica de los extranjeros (después del gobierno otomano) en la actualidad, en la República de Turquía. Se estudia la primera ley de extranjería turca, la Ley de extranjería y protección internacional 6458 de 2013, y su reglamento de aplicación de 17 de marzo de 2016, a raíz del compromiso de Turquía para el cumplimiento de las exigencias de la Unión Europea marcadas en el acuerdo de asociación para la adhesión de Turquía a la UE. Asimismo se analiza la regulación y el procedimiento del derecho a la reagrupación familiar de los extranjeros en el derecho de extranjería turco. Finalmente, el trabajo contempla en un estudio de derecho comparado entre España y Turquía en relación con los derechos de los extranjeros recogidos en la ley de extranjería de ambos países en general y la regulación de derecho a la reagrupación familiar en especial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus