Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis genético y molecular de la reducción de nitrato a nitrito en la cianobacteria Synechococcus SP. PCC 7942

  • Autores: Luis M. Rubio Herrero
  • Directores de la Tesis: Enrique Flores García (dir. tes.), Antonia Herrero Moreno (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788469297193
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emilio Fernandez Reyes (presid.), José Martín Nieto (secret.), Miguel Ángel de la Rosa Acosta (voc.), Francisco Madueño Albi (voc.), Josep Casadesús Pursals (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • En este trabajo se han estudiado diversos aspectos de la proteinanitrato reductasa asimilatoria y de la genética de la reducción del nitrato a nitrito en Synechooocus sp.PCC 7942, OBTENIENDOSE LAS las siguientes conclusiones. 1. Se han identificado todos los genes necesarios para la biosíntesis de Mo-molibdopterina (moaA, moaB, moaC, moaD, moaE, moeA y moeB y el gen mobA requerido para la biosíntesis del dinucleótido de molibdopterina y guanina (MGD). Los genes moaA, moaB, moaC, moaD Y moaE constituyen un operón. El gen moeA se encuentra agrupado junto al operón moa y se transcribe en sentido divergente a él. 2. El gen narB representa el gen estructural de la nitrato reductasa. Esta es la primera identificación inequivoca de un gen que determine una nitrato reductasa asimilatoria en bacterias. La secuencia de aminoácidos de la nitrato reductasa comienza en el residuo de metionina que ocupa la posición 15 del gen narB previamente descrito. 3. La nitrato reductasa contiene una agrupación sulfoférica que sugerimos que sea del tipo (3Fe-4S) con S= 5/2. El residuo de cisteína 56 parece estar implicado en la unión de este agrupamiento sulfofenico a la apoproteína. El resto de residuos necesarios para la coordinación de esta agrupación podría corresponder a las cisteínas que ocupan las posiciones 9, 12 y 16. 4. La nitrato reductasa contiene un cofactor de molibdeno del tipo MGD. Sugerimos que éste se encuentre en una forma bis-MGD donde el átomo de molibdeno estaría coordinado por seis átomos de azufre, cuatro procedentes de dos moléculas de MGD, uno podría pertenecer a un residuo de cisteína y el otro a un residuo de metionina (que podrían ser Cys-148 y Met- 149).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno