Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Innovaciones en el entrenamiento de músculos respiratorios en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)

Diana Isabel Cáceres

  • INTRODUCCIÓN: La debilidad y fatiga de los músculos respiratorios se relacionan con el deterioro clínico (síntomas, signos) y funcional en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Dado que el entrenamiento muscular respiratorio (EMR) constituye una estrategia terapéutica fundamental para estos pacientes, es necesario aumentar su difusión a gran escala, mejorar la adherencia de los pacientes, y optimizar el control de la ejecución del entrenamiento. El objetivo principal de este proyecto fue diseñar un dispositivo de EMR con incentivo luminoso y sonoro, aplicación digital de registro y análisis de las sesiones de entrenamiento, y a la vez, estudiar la efectividad de un esquema de EMR de alta intensidad y corta duración que, en conjunto, ofrecieran un valor añadido para mejorar la aplicación del entrenamiento en pacientes con EPOC.

    MÉTODOS: Desde el punto de vista operativo, las investigaciones se organizaron en tres paquetes de trabajo complementarios dirigidas a: 1) diseño de una nueva válvula dual portátil con componentes electrónicos de incentivo lumínico y auditivo, 2) la conceptualización y diseño de un software de análisis del funcionamiento y uso individual y continuado de la válvula, y 3) la evaluación de la eficacia de un esquema acortado de EMR en pacientes con EPOC estable mediante ensayo clínico aleatorizado.

    RESULTADOS: Se realizó la invención y desarrollo de un sistema integrado de una válvula dual (inspiratoria y espiratoria) y su software de calibración, adecuación, registro y análisis individual para el EMR. Las intervenciones permitieron demostrar que el entrenamiento muscular inspiratorio y espiratorio aporta valor añadido al entrenamiento físico general, con una respuesta ante el entrenamiento en una o más variables funcionales en el 86% de los pacientes. Los pacientes que realizaron entrenamiento general + EMR de corta duración y alta intensidad, obtuvieron mejorías significativas en los valores de PImax, PEmax, Watt, Watt/VO2peak y 6mWT. (p<0,05).

    CONCLUSIONES: La invención de una nueva válvula de EMR con incentivador lumínico y sonoro, el diseño de un innovador software relacionado con su uso, así como la identificación de la eficacia y seguridad un nuevo esquema de EMR de alta intensidad y corta duración, supervisado y autoadministrado, aportan innovación tecnológica y terapéutica con relevancia clínica potencial referente al manejo no-farmacológico de los pacientes con EPOC. Es importante destacar que estas estrategias pueden aumentar la difusión del EMR tanto en entornos hospitalarios como ambulatorios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus