Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interacción entre orquídeas epífitas y hongos tropicales del sur de ecuador

  • Autores: Paulo Ignacio Herrera Vargas
  • Directores de la Tesis: María del Carmen Molina Cobos (codir. tes.), Marcos Méndez Iglesias (codir. tes.), Juan Pablo Suárez Chacón (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Rey Juan Carlos ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las interacciones bióticas juegan un papel esencial en la formación persistencia y estabilidad de las comunidades. Las interacciones simbióticas microrrízicas son un componente vital de los ecosistemas vegetales. En particular, el establecimeinto y la supervivencia de las orquídeas depende, entre otros factores, de su interacción con hongos micorrízicos (o micobiontes) que son indispensables para la germinación, establecimiento y el desarrollo temprano de las plantas y probablemente para el estado adulto. El estudio de las interacciones entre micobiontes y orquídeas está ganando mayor impulso en la investigación ecológica, pero esta en un estado incipiente.

      Hay cuatro aspectos que requieren atención, en primer lugar el estudio de las propiedades de las redes interacciones orquídea-microbioente puede ayudar a entender la importancia de los procesos basados en nichos en el ensamblaje de las comunidades, que afectan a la diversidad, la estabilidad y la dinámica coevolutiva entre especies simbióticas. En segundo lugar, averiguar el grado de especialización orquídea-micobionte, lo cual implica conocer si los micobioentes están en todas partes o si están limitados a ciertos sitios (estructura especial de esta interacción) y, además, si las diferentes especies de orquídeas comporten los micobiontes o dividen su nicho mediante su asociación a diferentes micobiontes locales. En tercer lugar, comprobar si las interacciones micorrízicas muestran un conservadurismo filogénico y restricciones filogenéticas en los patrones de asociación o si la cantidad de interacciones puede estar limitada por la diversidad fúngica local y ahondar en la caracterización taxonómica y filogenética de los micobiontes y su carácter micobiontes y su carácter micorrízico, frente a otras posibilidades como endofitismo o el parasitismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno