Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Histerectomia vaginal: estudio de la problematica actual a traves del analisis de un periodo de 2 años de su practica en el hospital general universitario de valencia

  • Autores: Y. Mahmoud
  • Directores de la Tesis: Miguel Tortajada Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lorenzo Abad Martínez (presid.), José Juan Santonja Lucas (secret.), Juan José Parrilla Paricio (voc.), Ramón Trullenque Peris (voc.), Lorenzo Balagueró Lladó (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se han analizado 1278 pacientes sometidas a Histerectomía Vaginal en el Hospital General Universitario de Valencia, ordenadas en dos periodos de 1975 a 1985 con 1025 y de 1991 a 1994 con 253- pacientes. Se observa en el segundo periodo un aumento de la edad con el 43% de más de 60 años, predominan las multíparas, sin cambiar notablemente la paridad. El 3% eran nulíparas.

      La indicación primaria fueron las distopias con el 55% en el primer periodo y 69% en el segundo. Le sigue la patología benigna de cuerpo (del 16% al 20%), el adenocarcinoma endometrio (del 3,4% al 3,6%) y la potología del cuello uterino no invasiva (del 2,7% al 2,4%), observándose un marcado descenso de las hemorragias uterinas disfuncionales (del 22% a solo el 4%). Las indicaciones secundarias no se modificaron, predominando el cistocele, el rectocile y la incontinencia urinaria.

      La histerectomía vaginal simple se practicó en el 6% de las intervenciones en el primer periodo y en el 12% en el segundo.

      El 25% de todas las histerectomías son por vía vaginal, representando esta cirugía el 10,45 de toda la cirugía ginecológica programada. Se observa que la duración de la intervención no ha variado, pero si se ha reducido la estancia. La morbilidad asociada a la intervención se ha reducido del 38,2% al 21,3%, siendo mayor en los casos con cirugía asociada. Estos cambios se traducen en una disminución de los costes de la intervención en el segundo periodo.

      La histerectomía vaginal es en la actualidad una intervención muy reglada, con escasas complicaciones y menores costes por lo que debe ser la de elección si no hay contraindicaciones. Debe de promoverse su aprendizaje y su práctica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno