Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La hemorragia digestiva alta en el paciente con cirrosis hepatica

Andrés Peña Aldea

  • Se trata de un estudio retrospectivo, observacional y longitudinal de todos los enfermos ingresados en el Servicio de Aparato Digestivo del H. Clínico Universitario entre los años 1982 y 1944 por motivo del primer episodio de hemorragia digestiva alta y cirrosis hepática. Se estudiaron 403 pacientes analizando las características de la cirrosis hepática (etiología, gravedad, concausalidad) y los de la hemorragia (factores precipitantes, intensidad, lesión endoscópica y recidiva) y se valoraron en relación a la mortalidad a las 48 horas, 6 semanas y supervivencia hasta junio de 1996.

    Se encuentran como principales factores de riesgo de mortalidad la existencia de insuficiencia renal, la edad y la gravedad de la cirrosis medida en grados de Child-Pugh.

    Observamos al dividir el tiempo del estudio en tres períodos una disminución de la mortalidad a las 6 semanas en las hemorragias por varices esofágicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus