Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterizacion de mycobacterium avium complex y estudio de la diversidad genética de mycobacterium avium mediante análisis de la secuencia de inserción is1245

  • Autores: María Navarro Cots
  • Directores de la Tesis: Rafael Borrás Salvador (dir. tes.), Carlos Muñoz Collado (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Hernández Giménez (presid.), José Miguel Nogueira Coito (secret.), Juan García de Lomas Barrionuevo (voc.), Manuel Alejandro Hernández Pérez (voc.), Manuel Segovia Hernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se ha realizado la identificación al nivel de especie, mediante métodos moleculares, de 83 aislados clínicos de M. Avium complex (MAC) obtenidos de 44 pacientes (29 VIH positivos, 15 VIH negativos), y se ha estudiado la sensibilidad a diez antibióticos y la diversidad genética, mediante análisis del polimorfismo (RFLP) de la secuencia de inserción IS1245. La especie más prevalente fue M. Avium (94%), seguida de M. Intracellulare (2.4%) y MAI-X(1.2%). Dos aislados (2.4%) no hibridaron con la sonda específica MAC y fueron considerados variedades fenotipo MAC. Los antibióticos más activos in vitro, con un 100% de aislados sensibles o moderadamente sensibles, fueron azitromicina, claritromicina y moxifloxacino, con CMI 90% de 16 mg/L, 2 mg/L y 1 mg/L, respectivamente. Los restantes antibióticos mostraron escasa o nula actividad, exceptorifabutina que fue más activa que rifampicina.

      El estudio de los perfiles RFLP demostró la existencia de un marcado polimorfismo, el número de copias de IS1245 dectectadas fue de tres a 27, con tamaños relativos comprendidos entre 0.9 y 20.7 kpb, y el 88.6% de los aislados presentaron al menos 10 copias de IS1245. La secuencia IS1245, fue detectada solo en el 100% de los aislados M. Avium y en un aislado identificado como fenotipo MAC. La estabilidad in vitro de la secuencia fue excelente, pero in vivo se detectaron variaciones en un 53.9% de los casos. El análisis de los perfiles RFLP permitió agrupar a los aislados en 26 grupos de restrición (P1 a P26) y el estudio temporal de los aislados de pacientes diferentes incluidos en un mismo grupo RFPL demostró la existencia de dos contaminaciones accidentales de laboratorio. El 80% de los pacientes presentaron patrones RFLP exclusivos, el 68% con un único patrón, un 8% con dos patrones diferentes y un 4% con tres patrones distintos. Dos grupos RFLP incluían a aislados de diferentes pacientes, lo que supone un porcentaje de agrupamiento del 20%


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno