Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evolución obstétrica y perinatal de mujeres sometidas a un programa de reproducción aisitida con donación de ovocitos

Salud Andreu Llacer

  • INTRODUCCION En la actualidad existe un aumento de los embarazos conseguidos mediante técnicas de reproducción aisisteida. Se ha descrito en la literatura una mayor morbilidad obstétrica y perinatal en embarazos conseguidos tras donación ovocitaria, sobretodo debido a una mayor incidencia de hipertensión inducida por el embarazo, Sin embargo, los estudios publicados incluyen pocos casos y carecen de grupo control.El objetivo de la presente Tesis fue evaluar el desenlace obstétrico de un amplio grupo de gestantes postdonación ovocitaria comaprado conotro grupo control de embarazos de concepción natural.

    MATERIAL Y METODO Se ha realizado un estudio de caso-control durante el período comprendido entre 1991 y 1997. Se han includio 450 mujeres gestantes tras donación ovocitaria y otras 450 gestantes de concepción natural. Ambos grupos fueron emparejados según la edad de la paciente, paridad y número de fetos.

    RESULTADOS Se encontró una mayor incidencia de amenazas de aborto, pérdida gestacional precoz, hipertensión inducida pro el embarazo, placenta previa, retraso del crecimeinto fetal, parto pretérmino, anomalías fetales, peso al nacimiento -2,500 g e ingreso en cuidados intensivos neonatales en elg rupo de gestantes tras donación ovocitaria.

    CONCLUSIONES Los embarazos tras donación ovocitaria deben ser considerados de alto riesgo por la mayor tasa de complicaciones obstétricas que presentan. Dichas complicaciones pueden estar relacionadas con las condiciones previas de infertilidad y por problemas inmunológicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus