Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Empleo de biomarcadores celulares en neurotoxicología ambiental

  • Autores: Miguel Andrés Capó Martí
  • Directores de la Tesis: Guillermo Bodega Magro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Amando Garrido Pertierra (presid.), Miguel Rubio Sáez (secret.), José Alberto Rodríguez Rodríguez (voc.), M. Carmen Sandoval Bartolomé (voc.), Eladio Santaella Álvarez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realiza un estudio de bioindicadores y biomonitores, y una puesta a punto de los cultivos celulares, tanto neuronales como astrocitarios. Se hace uso de tres modelos de tóxicos; Metilmercurio (Me-Hg), Tolueno y , 1 - iminodipropionitrilo (IDPN) que actúan sobre dichos cultivos, valorándose el daño celular mediante el uso de biomarcadores celulares, neuronas, Acetilcolinesterasa positivas (AChE+) y astrocitos Proteína Gliofibrilar cida positivos (GDAP+).

      Por la acción de los tóxicos se detecta un efecto de colinomimesis, producida tanto por el Me-Hg como por el IDPN, igualmente se observa un efecto de gliosis producido por el Tolueno. En los cálculos de la Dosis inhibitoria 50 (DI50) se observa una actividad parecida del Me-Hg y del IDPN sobre neuronas, y por cálculo del efecto del Tolueno y del IDPN sobre astrocitos, éstos son más resistentes que las neuronas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno