Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de microcontaminantes orgánicos en aguas microextracción en fase sólida

  • Autores: Ignacio Valor Herencia
  • Directores de la Tesis: Guillermina Font Pérez (dir. tes.), Juan Carlos Moltó Cortes (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: George Mahuzier (presid.), Yolanda Picó García (secret.), Patrice Prognon (voc.), Alberto Cepeda Sáez (voc.), Rosa Marín-Sáez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La contaminación del medioambiente y el auga por la presencia de los microcontaminantes orgánicos, ha ido en aumento en los últimos diez años.

      Este hecho se debe, al carácter tóxico bioacumulativo de los microcontaminantes orgánicos, al incremento en la producción a nivel industrial de nuevas sustancias orgáncias y su inadecuado manejo industrial, agrícola, etc.

      Y al insufiencte control de los vertidos y su depuración. Aunque la solución a la contaminacion de acuíferos debe estar dirigida a evitar los vertidos de estas sustancias de forma incontrolada, desgraciadamente los microcontaminantes orgáncios acaban incidiendo en el agua. Se hace necesario, por lo tanto, disponer de métodos analíticos multirresiduo rápidos y sensibles para el control de estos microcontaminantes en las aguas.

      El presente estudio tiene como objeto evaluar la Microextracción en Fase Sólida (SPME) acoplada a cromatografía de gases como técnica de análisis rutinario de microcontaminantes orgánicos en aguas. Para la consecución de este objetivo, se seleccionaron los microcontaminantes orgánicos a estudiar, se revisó la bilbiográfica de los métodos ya existentes, se estudiaron desde un punto de vista teórico y práctico los factores que influyen en la SPME, se calcularon experimentalmente las constantes de distribución fibra/agua de un amplio grupo de palguicidas y compuestos relacionados y por útlimo se validaron métodos de determinación de venceno, tolueno y xilnos (BTEX) y de plaguicidas y compuestos relacionados.

      De los ensayos realizados se obtuvieron las siguientes conclusiones.

      En la SPME, tanto manual como automática, la agitación enégica de la muestra reduce el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio. El empleo de un sistema automático, permite la extracción de forma controlada y reproducible.

      La constante de distribución fibra/agua (Kfw) de cada analito es el parámetro más importante en la puesta a punto de un m


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno