Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estadificación local del cáncer de recto. Subdivisión pronóstica del t3 según la ecografía rectal

  • Autores: Pedro Esclápez Valero
  • Directores de la Tesis: Salvador / Eduardo Lledó Matoses /garcía Granero Ximénez (dir. tes.), Andrés Cervantes Ruiperez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael Calpena Rico (presid.), Bruno Camps Vilata (secret.), Pedro Gago Romón (voc.), Héctor Ortiz Hurtado (voc.), Samuel Navarro Fos (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN:

      En las dos últimas décadas uno de los progresos más importantes en el manejo de los pacientes con cáncer de recto ha sido conseguir una buena estadificación tumoral preoperatoria, quirúrgica y anatomopatológica, En el estadio T3 existe una heterogeneidad tanto clínica como anatomopatológica, puesta en evidencia por muchos autores. En la estadificación preoperatoria por métodos de imagen (Ecoagrafía Endoanal, TAC, RNM..) no se contempla la subclasificación del T3 a pesar de que ésta tendría un impacto pronóstico.

      JUSTIFICACIÓN:

      Las bases de éste trabajo surgen de la experiencia de la Unidad de Coloproctologia del HCUV en el tratamiento del cáncer de recto y especialmente en el uso de la Ecografía Rectal en la estadificación del mismo. Hemos detectado las limitaciones del sistema uTN con respecto a la heterogeneidad del T3.

      De éstas premisas nos han surgido cuestiones poco contestadas por la bibliografía actual como ¿Cuál es la fiabilidad de la estadificación preoparatoria del cáncer de recto por ER y que implicaciones terapéuticas tiene en relación con las recidivas locales y sistemicas? ¿Constituye la estadificación preoperatorio por ER un parámetro suficiente para indicar la QRT neoadyuvante?.

      HIPÓTESIS Y OBJETIVOS:

      Hipótesis:

      Los cánceres de recto catalogados como estadio uT3 pueden subdividirse preoperatoriamente con carácter pronóstico mediante la ecografía rectal en relación al espesor y al perímetro tumoral.

      Objetivos:

      1- Determinar si el espesor máximo o el perímetro máximo ecográfico de los tumores uT3 se relaciona con la presencia de recidiva tumoral local o sistémica.

      2- En caso afirmativo, establecer un posible valor de corte con carácter pronóstico respecto al espesor o al perímetro tumoral determinado por ecografía rectal.

      3- Analizar la correlación de estos parámetros ecográficos con otros factores pronósticos patológicos de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno