Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tratamiento con ciprofloxacino tópico en solución acuosa estéril sobre úlceras de evolución tórpida

Manuel Chaparro Recio

  • Objetivo:

    Determinar la efectividad de la aplicación de solución tópica estéril de ciprofloxacino y suero fisiológico como tratamiento local en úlceras de piel considerando los diferentes grupos diagnósticos. Comparar la efectividad del tratamiento combinado con ampollas monodiosis estériles y suero fisiológico, frente al empleo de suero fisiológico exclusivamente. Valorar el tiempo evolutivo y la velocidad de epitelización comparándola frente a otros tratamientos previamente utilizados. Evaluar los factores locales y sistémicos predictores de respuesta a tratamiento. Análisis de los costes de tratamiento.

    Diseño:

    Estudio pseudoexperimetnal antes-después, ensayo cruzado.

    Material y método Valoración de la efectividad: con una primera muestra de 83 pacientes con lesiones sobre piel, de los cuales 25 (30,1%) eran varones y 58 (69,9%) eran mujeres, con una media de edad respectiva de 79,68+-11,92 y de 69,95+-19,57 años para cada sexo.

    Las úlceras se clasificaron según diagnóstico en: varicosas (UV), diabéticas (UD), traumáticas (UT), postquirúrgicas (UPQ) y de presión (UPP) Estudio cruzado: en una segunda parte se recogieron pacientes con lesiones varicosas de más de tres semanas de evolución, (n=63) con media de edad de 76,33+-16,79 años, 21 varones (33%, edad: 69,97+-19,92) y 42(67%, edad: 80,22+-12,27) mujeres.

    La misma muestra fue distribuida para el análisis en dos grupos de pacientes; Grupo A: cura semioclusiva húmeda con ampollas monodosis de ciprofloxacino (solución de cloruro sódico al 0,9% aplicada a chorro con jeringuilla de 20 cc y aguja desechable) junto gases (3-4 por acto) de entramado con algodón, ampollas monodosis estériles desechables de ciprofloxacino) (n=63).

    Grupo B: suero fisiológico sin ampollas monodosis (n=63), utilizando durante un máximo de dos semanas. El protocolo de actuación fue retirada de tratamientos previos tras seguimiento durante un mínimo de tres semanas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus