Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Oftalmopatía de graves. Estudio clínico-terapéutico

  • Autores: María Rita Blanco Rivas
  • Directores de la Tesis: Montserrat Ríos Santome (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ricardo Víctor García- Mayor García (presid.), Rafael Durán Barbosa (secret.), María Amalia Andrade Olivié (voc.), Maria del Carmen Blanco Rivera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La orbitopatía tiroidea es la manifestación extratiroidea más tremenda de la enfermedad de Graves. Debido a la variabilidad clínica y su curso imprevisible. Realizamos un estudio para valorar posibles peores pronósticos de la evolución de la orbitopatía de Graves, alestudio fue prospectivo de intervención entre enero 2003 y diciembe de 2007. Se obtuvieron las siguiente s conclusiones. El paciente debe ir al oftalmólogo simpre: - La mayor parte de casos fueron orbitopatía Leve - Es imprescindible realizar un TAC obtieria a todo paciente con enfermedad de Graves.

      - Es más útli la clasificación en activa/no activa - Debemos tener en cuet na datos inmunológicos en el momento del diagnósitco de Enfermedad de Graves.

      - Puede existir relación con el polimorfismo A/G y la presencia de ortitopatía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno