Ayuda
Ir al contenido

Assessment of conservation state of gothic wall paintings: from scientifc diagnostic to a new monitoring approach

  • Autores: Ilaria Costantini
  • Directores de la Tesis: Kepa Castro Ortiz de Pinedo (dir. tes.), Juan Manuel Madariaga Mota (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2019
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Hernanz Gismero (presid.), Irantzu Martínez Arkarazo (secret.), Graziella Roselli (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estrategias Científicas Interdisciplinarias en Patrimonio y Paisaje (ECIPP) por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral se centra en el diagnostico de pinturas murales góticas que pertenecen al territorio vasco e italiano mediante el uso de metodologías no invasivas. Los escenarios investigados han sido, las pinturas murales conservadas en la iglesia de Sant Esteban de Ribera de Valderejo (Álava, País Vasco) y , las de la capilla de San Esteban en Montani (Bolzano, Italia). Gracias al uso de técnicas espectroscopícas portatiles, la caracterización elemental y molecular de la mayoría de los materiales constituyentes ha podido ser determinada in situ. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de realizar un estudio de diagnóstico científico, que permita caracterizar los materiales presentes (originales, modernos y de degradación), y establecer la influencia y acción del entorno. Solo de esta manera se podrán seleccionar métodos de restauración adecuados que eviten tratamientos incorrectos para su preservación. Además, los casos bajo estudio demuestran que no solo el impacto antropogénico es importante sino que el impacto en medios naturales, no agresivos, puede derivar a largo plazo en los mismos efectos perjudiciales, sin un plan de conservación adecuado. A la par, el estudio de las eflorescencias salinas mediante la aplicación del software PALME ha proporcionado información semicuantitativa, demostrando ser una herramienta sencilla, rápida y de gran utilidad en el estudio in situ. Por último, en la linea de investigación de dispositivos no invasivos para la detección y monitorización de los contaminantes atmosféricos, se ha desarrollado un dispositivo portátil de tecnología microfluídica para la detección de amonio en materiales pétreos, permitiendo así la toma de medidas protectoras en antelación al daño.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno