Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agentes nosocomiais emergentes: análise citométrica de cryptosporidium, encephalitozoon, pneumocystis e giardia

  • Autores: Joana Margarida Moutinho Barbosa
  • Directores de la Tesis: María José Pérez Álvarez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 2010
  • Idioma: portugués
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Raúl Iglesias Blanco (presid.), José Manuel García Estévez (secret.), Isabel Alexandra Rodrigues Longo Ribeiro (voc.), Carmen María Lisboa Silva (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las parasitosis son de las enfermedades más prevalentes en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo y en los desarrollados debido al aumento de población inmunocoprometida. El objetivo principal de este trabajo ha sido desarrollar un protocolo para la detección de Cryptosporidium parvum, Giardia lamblia, Encephalitozoon intestitnalis y Pneumocytis jirovecii en muestras clínicas e ambientales usando citometría de flujo (CF) y se estudió la eficacia de agentes físico-químicos sobre G. lamblia. Se utilizaron suspensiones puras de protozoos para la optimización del protocolo de detección citométrica y para P. jirovecii, se usaron muestras respiratorias positivas y negativas, previamente caracterizadas por microscopía de fluorescencia. Se estudió el marcaje con yoduro de propidio (IP) para evaluar la viabilidad de cada microorganismo y se realizaron estudios del límite de detección citométrico y de especificidad del marcaje. Se optimizaron diferentes parámetros del Método de Faust para las muestras fecales. Suspensiones de cistos de F. lamblia fueron usados para la evaluación de la eficacia de agentes químicos como etanol (70% y 100%) e hipoclorito sódico (1 mg/l) y físicos como calor (65ºC) y radiación Uv, utilizando marcadores de ácidos nucleicos DAPI (marcador de viabilidad) e IP (marcador de muerte celular). La optimización del protocolo de análisis y concentraciones de los respectivos fluorocromos fueron determinados jpara cada agente. Para todos los agentes físico-químicos estudiados fue posible determinar correlaciones estadísitcamente significativas entre el método de cultivo y la CF. Con la elaboración y optimización de los protocolos citométricos mostrados en este trabajo ahora sería posible su aplicación en la ruina del laboratorio para la detección de estos agentes oportunistas tanto en muestras clínicas y ambientales como en agua y en alimentos.

      Se puede concluir que la citometría de flujo representa un nuevo método de diagnóstico con una elevada sensibilidad y especificidad, rápido y alternativo a las técnicas clásicas in vitro, con numerosas apliaciones en clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno