Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valorizzazione del patrimonio culturale nell'era digitale: la fruizione innovativa dei siti archeologici a partire del caso di ercolano

  • Autores: Ana Elisa Pérez Saborido
  • Directores de la Tesis: Mario Buono (dir. tes.), Jorge García Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2019
  • Idioma: italiano
  • Títulos paralelos:
    • Valoración del patrimonio cultural en la era digital: la fruición innovadora de los yacimientos arqueológicos a partir del caso de herculano
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fabiola Salcedo Garcés (presid.), Simón Sánchez Moral (secret.), Jorge García Sánchez (voc.), Giuseppe Lotti (voc.), Mario Buono (voc.), Gioconda Cafiero (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis nace como respuesta a la preocupación de las políticas actuales que abogan por la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural y trata de contribuir a esta iniciativa a partir del análisis de un caso de estudio específico, Herculano. El objetivo general de esta investigación se encuadra, pues, en este marco científico: la valorización de la Historia y del patrimonio cultural y su transmisión a la sociedad a través de un caso de estudio perteneciente al ámbito arqueológico. Con ello se pretende estimular una toma de conciencia que favorezca el enriquecimiento cultural tanto de los individuos como del territorio al que pertenecen. En particular, esta investigación analiza, en primer lugar, las problemáticas advertidas en la actualidad respecto a la relación sociedad-cultura y desarrolla un análisis conceptual sobre el patrimonio cultural en relación a la incorporación de las nuevas tecnologías como principales medios de difusión. Igualmente se marca un desarrollo del yacimiento desde el punto de vista historiográfico y su inclusión en la cultura moderna del turismo. En segundo lugar, se realiza una propuesta de carácter innovador que se contextualiza en la utilización contemporánea de esos medios en otros yacimientos de la civilización grecorromana. Ésta busca la revitalización del interés por el patrimonio y facilitar el acceso a él, incorporando las nuevas tecnologías como medio fundamental para incrementar las posibilidades de accesibilidad y experimentación, aspectos esenciales para una asimilación real y activa de la cultura. Dicha propuesta se plantea desde el punto de vista del historiador y arqueólogo, que aporta los contenidos que deberían ser incluidos y un esquema hipotético para un proyecto futuro de valorización. Se aporta, por tanto, un elemento de un sistema más complejo que, sin duda, enfatiza la llamada y la necesidad de la interdisciplinariedad.

      Se ha elegido Herculano como caso de estudio porque es poseedora de una serie de características que la hacen idónea para desarrollar propuestas complejas dignas de las convocatorias europeas, tanto por su grandísimo potencial arqueológico e histórico como por las dificultades de conservación y anonimato que presenta. Esta ciudad bien conocida y estudiada, símbolo mundial de la arqueología y supeditada a su hermana Pompeya por circunstancias físicas e históricas, es mayormente desconocida por la sociedad, a pesar de constituir un hito no sólo para el conocimiento de la cultura de la antigua Roma, sino en la Historia misma de la arqueología.

      Dado que las tecnologías futuras ofrecerán nuevas oportunidades de fruición e interacción con el patrimonio, se propone un modelo de valorización que trate de ofrecer, a través del soporte tecnológico y digital, la conexión de contenidos en todas las dimensiones posibles. Lejos de priorizar las soluciones digitales, se plantean distintas opciones de interacción tanto del material in situ en espacios físicos como el material digital en espacios virtuales, dando la posibilidad de generar la superposición de capas históricas en un mismo espacio de forma inmersiva o de acceder a espacios o materiales inaccesibles. Se propone como modelo un espacio del yacimiento de Herculano, La Casa dei Cervi, precisamente porque presenta una gran potencialidad material, histórica y de creación de contenido digital que dote de significado y de contexto todas las facetas de esta casa.

      Esta tesis plantea, por tanto, un punto de partida de creación de contenidos a partir de una recomposición completa de la Historia de los yacimientos, vinculándolos con su lado material y su dimensión histórica y poniéndolos a disposición del público. En definitiva, es una llamada a la interdisciplinariedad para abogar por la valorización y salvaguardia de un patrimonio tan valioso, que comienza por una concienciación atenta por parte de la sociedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno