Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de los efectos del estrés osmotico sobre la transicion g1/s en el ciclo celular de saccharomyces cerevisiae

Gemma Bellí Martínez

  • En Saccharomyces cerevisiae, diversas condiciones de estrés moderado, como el estrés termico y el oxidativo, causa una parada transitoria en la fase G1 del ciclo celular. En este trabajo se muestra que el estrés hiperosmotico moderado, en condiciones en las que la velocidad de crecimiento no resulta afectada a largo plazo, produce una parada transitoria en G1, acompañada de una reduccion de los transcritos de CLN1,CLN2 y CLB5, pero no de CLN3.

    Esta reduccion se produce en paralelo a la acumulacion temporal de la proteina Cln3, pues resulta estabilizada despues de estrés. El estrés osmotico moderado provoca un retrase en la entrada en ciclo en cultivos sincronizados en G1. El hecho que este retraso se produzca en condiciones en las que Cln3 es la unica ciclina presente indica que este podria ser la proteina diana de los efectos del estrés sobre el ciclo celular. Los experimentos in vitro muestran que el estrés osmotico moderado produce alteraciones reversibles sobre la interaccion entre Cln3 y Cdc28 y, en consecuencia, una reduccion de la actividad quinasa asociada a los complejos. El alelo hiperestable CLN3-1 no suprime los efectos en G1 causados por el esres osmotico moderado, resultando poco probable la intervencion de una CKI. Estos efectos sobre los complejos Cln3-Cdc28, asi como la estabilizacion transitoria de la proteina Cln3 son extrapolables a los efectos causados por el estrés termico, hecho que sugiria la existencia de mecanismos similares que provocarian la alteracion sobre los complejos Cdc28-Cln3 despues del estrés termico y osmótico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus