Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo para los casos esporadicos de infeccion por campylobacter. Un estudio epidemiologico de casos y controles

Marta Fajó Pascual

  • bjetivos: Campylobacter es con Salmonella la causa más frecuente de gastroenteritis aguda bacteriana en el Sector Sanitario (SS) Huesca. El objetivo de este estudio fue identificar factores asociados con un riesgo incrementado de contraer campilobacteriosis y determinar su contribución relativa. Material y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles del 15-2-2005 al 15-2-2006. Los casos fueron personas mayores de 6 meses residentes en el SS Huesca que durante ese periodo presentaron diarrea y aislamiento de Campylobacter en heces en el laboratorio del hospital público de Huesca. Los controles fueron emparejados por edad y seleccionados aleatoriamente por el pediatra del caso, si eran niños, o propuestos por el propio paciente, si eran adultos. Mediante entrevista telefónica con cuestionario estructurado se preguntó sobre condición médica/medicación previa, consumo/cocinado/manejo de ciertos alimentos, origen del agua de bebida y contacto con animales. El periodo de exposición de interés en los casos fue la semana anterior a la diarrea. Mediante modelo multivariante de regresión logística condicional se calcularon OR ajustados (ORaj) y su IC del 95%. Además se calculó la Fracción Atribuible Poblacional (FAP). Resultados: Se incluyeron 81 casos (edad mediana: 2,3 años, rango: 9 meses-83 años) y 81 controles en el estudio. El consumo de pollo (ORaj=6,0; IC: 2,0-18,5; FAP=40,5%), el consumo de productos de charcutería adquiridos ""al corte"" de establecimiento donde se manipulaban de forma no higiénica (ORaj=4,1; IC: 1,2-13,2; FAP=29,6%) y el contacto con animales (ORaj=2,8; IC: 1,1-7,3; FAP=16,7%) estuvieron independientemente asociados con la enfermedad. Conclusiones: Este estudio constata la importancia del consumo de pollo como factor de riesgo de campilobacteriosis, subrayando la necesidad de un programa específico de control de Campylobacter en aves de corral. El riesgo incrementado de campilobacteriosis por consumo de alimentos ""lis


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus