Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio mediante ruido electroquímico y metalografía del comportamiento frente a la corrosión de diferentes materiales metálicos

  • Autores: Francisco Javier Bouzada Alvela
  • Directores de la Tesis: Ángel Manuel Sánchez Bermúdez (dir. tes.), Luis Espada Recarey (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Gracia Maranillo (presid.), Santiago Urréjola Madriñán (secret.), Manuel Morcillo Linares (voc.), Lisardo Núñez Regueira (voc.), F. J. Botana (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se ha realizado un estudio sobre la resistencia a la corrosión de tres materiales (acero de bajo contenido en carbono, acero inoxidable austenítico y acero inoxidable dúplex austeno-ferrítico) en cuatro medios diferentes (NaOH 1M, NaCl 0,6 M, NaCl 1M, H2SO4 50%) típicos de pasivación, corrosión por picaduras y corrosión uniforme.

      La aplicación de la técnica de medida del ruido electroquímico se realiza registrando la variación con el tiempo del potencial y de las intensidad de corriente entre tres electrodos nominalmente iguales. El registro de dichas fluctuaciones (el ruido de la señal) se lleva a cabo sin la aplicación de ningún tipo de perturbación exterior.

      El análisis de los resultados se realiza mediante tres metodologías:

      1,- Análisis estadístico de los registros directos, a través de las desviaciones estándar del potencial y de la corriente, que se relacionan entre sí a través de la denominada resistencia de ruido (Rr).

      2,- Análisis espectral, estudiando la evolución de la pendiente de los espectros de densidad de potencia calculados mediante la transformada rápida de fourier y el método de la máxima entropía.

      3,- Análisis fractal, mediante la evolución temporal del exponente de HURST (H) y el concepto de persistencia-antipersistencia.

      Tanto el análisis fractal como el espectral no proporcionan resultados concluyentes para identificar el tipo de corrosión que presenta cada material.

      Sólo el análisis estadístico permite, de forma sencilla y comerente, la caracterización del tipo de corrosión que se produce en cada material ensayado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno