Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Persistencia y capacidad infectiva del hongo fitopatógeno fusarium oxysporum f.Sp. Melonis en residuos vegetales de melón

  • Autores: Francisca Suárez Estrella
  • Directores de la Tesis: Joaquín Moreno Casco (dir. tes.), María Antonia Elorrieta Jove (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Ramos Cormenzana (presid.), María José López López (secret.), Manuel Abad Berjón (voc.), María del Carmen Vargas García (voc.), Francisco Congregado Córdoba (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde hace aproximadamente 30 años la práctica de una agricultura intensiva bajo plástico en la provincia de Almería ha supuesto un importante incremento en la economía de la zona. Sin embargo, la gran cantidad de residuos vegetales producidos y acumulados a causa de esta gran actividad ha generado graves problemas tanto agrícolas como ambientales. Uno de los principales problemas observados en la agricultura almeriense es la gran capacidad de algunos microorganismos fitopatógenos para sobrevivir en dichos residuos durante un timpo más o menos largo. Por este motivo se ha considerado importante el estudio de la capacidad contaminante de los residuos vegetales desde el punto de vista microbiológico haciendo referencia a la presencia del hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum f.sp.melonis en dichos residuos.

      Así, el objetivo fundamental de este trabajo se centra en el estudio de la supervivencia y capacidad infectiva de Fusarium oxysporum f.sp.melonis en distintas condiciones naturales y artificiales que permitan establecer las mejores condiciones para evitar su prolfieración a aprtir de los restos de cosecha que normalmente actúan como reservorio de este hongo. Dicha investigación se realizó mediante el estudio del efecto de determinados factores físicos (meteorización, compostaje y tratamientos térmicos), químicos (ácidos fenólicos y composts) y biológicos (microorganismos procedentes de distintos orígenes) sobre la evolución de Furasium oxysporum f.spmelonis tanto en condiciones naturales como in vitro. Los resultados obtenidos mostraron, por un lado, la gran capacidad de persistencia del hongo en residuos vegetales infectados corroborando lo indicado anteriormente en relación a la actuación de este tipo de restos como reservorio de importantes fitopatógenos. Por otro lado se puso de manifiesto el importante efecto "higienizante" del compostaje, considerándose a lo largo de este trabajo, como uno de los procesos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno