Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Produccion xilitol a partir de materiales lignocelulosicos

  • Autores: José Manuel Domínguez González
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Parajó Liñares (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: T. Tsao George (presid.), Valentín Santos Reyes (secret.), María José Núñez García (voc.), Enrique Roca Bordello (voc.), Gloria Caminal Saperas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La madera de eucalipto, tras ser tratada en medio acido, proporciona disoluciones de azucares en donde la d-xilosa es el producto principal y en donde ademas estan presentes determinados subproductos de la reaccion, como acido acetico, furfural y compuestos fenoicos derivados de la fraccion ligninica.Estas disoluciones se acondicionaron para formular medios de cultivo, que se emplearon para la bioconversion de la xilosa en xilitol. A fin de incrementar las productividades se estudiaron las condiciones de operacion y se llevaron a cabo diferentes estrategias como adaptacion de la levadura a los hidrolizados, tratamientos de adsorcion con carbon activo, y procesos de extraccion con disolventes organicos. De esta forma, empleando hidrolizados de eucalipto de concentracion 59 g xilosa/litro tratados con carbon activo, y empleando 80 g. De celulas/litro, se llego a producir 39 g de xilitol/litro tras 34 horas de fermentacion, lo que represento una productividad global de xilitol de 1,06 g/l h y un rendimiento en producto de 0,68 g. De xilitol producido/g. De xilosa consumida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno