Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Procesamiento de licores de autohidrolisis de materiales lignocelulosicos para la obtencion de ingredientes alimentarios

Rodolfo Moises Vegas Niño

  • Se estudió el fraccionamiento mediante tratamientos de autohidrólisis de dos materiales lignocelulósicos, cascarilla de arroz y residuos de la industria cervecera (compuesta principalmente de cáscara de cebada) con el propósito de obtener xilooligosacáridos (XOs) con características alimentarias.

    Se emplearon diversas técnicas de refinado a lo licores de ambas materias primas mediante procesos de a) extracción con acetato de etilo b) precipitación con disolventes orgánicos c) liofilización seguida de extracción con disolventes orgánicos y d) intercambio iónico.

    De las dos materias primas evaluadas los rendimientos de recuperación en XOs y disminución de la fracción no identificable llevó consigo a trabajar posteriormente con cáscara de arroz como materia prima de interés. Se estudió la distribución de pesos moleculares y composición de los oligómeros refinados obtenidos por autohidrólisis de cáscara de arroz por técnicas de HPSEC, HPAEC y MALDI-TOF.

    Se evaluaron técnicas de separación con membrana (ultra y nanofiltración) permitiendo recuperar buena parte de los oligosacáridos y eliminar monómeros y componentes no identificables en los licores de cáscaras de arroz.

    Evaluados independientemente distintos procesos de refinado se propuso una secuencia acoplando las técnicas de nanofiltración e intercambio iónico.

    Estudios de despolimerización del material refinado fue llevado a cabo utilizando endoxilanasas con el objetivo de obtener estructuras de bajo grado de polimerización (sin obtención de xilosa) susceptible al aprovechamiento por microorganismos intestinales.

    Descriptores: Xilooligosacáridos, procesos de refinado, nanofiltración, endoxilanasas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus