Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la inteligencia emocional y las actitudes psicológicas en relación con el consumo de sustancias y conductas violentas en la adolescencia

  • Autores: Ana Belén Barragán Martín
  • Directores de la Tesis: José Jesús Gázquez Linares (dir. tes.), María del Mar Molero Jurado (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Fernández Batanero (presid.), María del Carmen Pérez Fuentes (secret.), Pedro José Arrifano Tadeu (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación por la Universidad de Almería
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La adolescencia es el periodo caracterizado por la experimentación, la adquisición de conocimientos y búsqueda de nuevas sensaciones, así como de los cambios psicológicos, biológicos, y sociales que se producen en el desarrollo del adolescente. De este modo, encontramos en esta etapa dos de las principales problemáticas que mayor preocupación generan en el ámbito escolar: la violencia entre iguales y el consumo de sustancias (alcohol y tabaco). Es una realidad que afecta a distintos países, y es analizada por diferentes organismos e instituciones, que emiten informes tanto a nivel mundial, internacional como nacional. En este sentido, España es uno de los países donde se recogen los mayores problemas respecto a la convivencia escolar.

      Estas conductas de violencia y de adicción generan en la etapa de la adolescencia consecuencias perjudiciales para la salud mental de los individuos, causan cambios en la conducta y en la actitud de los jóvenes. Así como, daños a largo plazo en el organismo, tanto a nivel físico como psicológico. Y no solamente, se ve afectado el propio individuo, sino que también repercute a su entorno familiar y social. Estas repercusiones van ligadas a una serie de factores de riesgo y protección, entre estos destaca la inteligencia emocional, como constructo fundamental para el ajuste en el equilibrio psicosocial.

      Debido a la alta prevalencia de ambas conductas en esta población, el número de investigaciones a lo largo de los años se ha incrementado, y son diferentes los resultados que podemos encontrar, relacionándolas con otras variables de tipo individual, familiar y social. Por tanto, resulta fundamental seguir indagando en la relación de dichas conductas y las variables que afectan a su desarrollo.

      Esta Tesis consta de 2 grandes partes, la primera, la Parte Teórica, donde analizamos: en primer lugar el consumo de sustancias, tanto la prevalencia como los factores de riesgo y protección que se asocian a esta conducta, así como las consecuencias que se desprende del mismo. En segundo lugar, las conductas violentas y agresivas en la etapa adolescente, sus manifestaciones dentro de las aulas, a la vez, que los factores y consecuencias asociados a estos comportamientos. Por último, la inteligencia emocional como constructo en los diferentes modelos propuestos en la literatura científica, su influencia en el ámbito educativo, y la relación de esta variable con el consumo de sustancias y las conductas violentas.

      En la segunda parte, la Empírica, presentamos 3 estudios con una muestra de 317 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Debido a la importancia que representa la resiliencia en el desarrollo adolescente, el primer objetivo que se propuso fue la validación de la Escala de Resiliencia para Adolescentes (READ) en jóvenes españoles, y comprobar si este cuestionario es válido para las diferentes culturas y sociedades. A partir del análisis exploratorio y las diferentes investigaciones previas de validación de este instrumento, se proponen cuatro modelos, siendo el que mejor se ajusta, el modelo original del READ. La validación de esta escala presentó una buena consistencia interna y una elevada fiabilidad en los cinco factores: cohesión familiar, competencia personal, competencia social, recursos sociales y orientación a metas. Por tanto, este instrumento es válido para evaluar los distintos factores de la resiliencia, y puede ayudar a determinar los factores que contribuyen al proceso de adaptación positiva en la etapa adolescente.

      Por otro lado, dada la necesidad de conocer la asociación entre diferentes factores, el segundo estudio, pretendió analizar la relación entre la inteligencia emocional, la resiliencia y la funcionalidad familiar en el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Para ello se realizaron diferentes pruebas t de Student y correlaciones. Así, los resultados en cuanto a las variables sociodemográficas mostraron una relación significativa respecto al sexo masculino. Las variables personales como la inteligencia emocional y la resiliencia resultaron significativas en relación al grupo de los no consumidores. Destacando el manejo del estrés como dimensión de la inteligencia emocional y la cohesión familiar dentro de los factores de la resiliencia. Si atendemos a la funcionalidad familiar ésta actuaría como factor predictor ante el inicio del consumo de alcohol y tabaco, aunque los resultados obtenidos fueron significativos en el grupo de los no fumadores. Por otro lado, no se encontró relación entre la frecuencia de consumo y los distintos factores de las variables anteriores, por tanto, se realizó un modelo explicativo a través de una regresión logística teniendo en cuenta el consumo o no de ambas sustancias. Dando lugar a destacar como factor de riesgo del consumo de alcohol las expectativas positivas y la variable intrapersonal como factor protector. Y en el consumo de tabaco, actuarían como factores protectores tanto el manejo del estrés como la cohesión familiar. Además, se realizaron análisis de clúster bietápico para establecer perfiles emocionales en consumidores de ambas sustancias teniendo en cuenta el autoconcepto.

      Para finalizar, el tercer objetivo fue analizar la asociación entre la inteligencia emocional, los valores para el desarrollo y la funcionalidad familiar en las diferentes modalidades de conductas agresivas. Así, encontramos que el manejo del estrés, los valores del desarrollo positivo adolescente y la funcionalidad familiar predomina en los sujetos no agresores con altas puntuaciones respecto a los implicados en dichos episodios. Igualmente, existe una relación negativa entre las distintas modalidades de agresión y la inteligencia emocional, los valores positivos y la funcionalidad familiar. Una vez establecida la relación entre las variables anteriores, se realizó un clúster bietápico para conocer los diferentes perfiles según las variables predictoras de la agresión teniendo en cuenta sus diferentes modalidades de agresión. Así, se obtuvieron dos grupos distintos, el primer grupo que se caracterizaba por presentar bajas puntuaciones en todas las variables, mostrando así puntuaciones elevadas en la modalidad de agresión proactiva abierta. Mientras, que el segundo grupo manifestaba puntuaciones medias en todas las variables, excepto en funcionalidad familiar que era mayor.

      En definitiva, a raíz de los resultados alcanzados, podemos señalar la importancia de seguir indagando en las variables que forman parte de estas dos problemáticas, como son el consumo de sustancias y las conductas violentas. Desarrollando estudios que verifiquen la direccionalidad de las variables, y puedan determinar si dichos factores actúan como predictores o como consecuencia de ellas. De esta manera, el diseño de intervenciones estaría centrado en la mejora del bienestar y la calidad de vida del individuo en situaciones de riesgo. Sin olvidar, la importancia que juega el establecimiento de determinados perfiles a la hora de crear herramientas de prevención e intervención según las necesidades de cada sujeto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno