Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización termofísica de mezclas de algas con bentonita y disoluciones salinas para usos en centros de talasoterapia

  • Autores: Cristina Fernández Rivera
  • Directores de la Tesis: María Lourdes Mourelle Mosqueira (dir. tes.), Carmen Paula Gómez Pérez (dir. tes.), José Luis Legido Soto (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Luz Gandarias Núñez (presid.), Javier Vijande López (secret.), Lidia Martínez Casás (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Física Aplicada por la Universidad de A Coruña y la Universidad de Vigo
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo general de este trabajo es el estudio termofísico de diferentes peloides a los que se les ha incorporado una macroalga. La incorporación en un peloide de un componente marino como son las algas, los hace aptos para su uso tanto en balnearios como en centros de talasoterapia, donde tienen aplicaciones a nivel terapéutico y cosmético.

      El interés de este estudio, es por tanto, evaluar la calidad e idoneidad, para su uso en centros de talasoterapia, de mezclas formadas por distintas proporciones de un alga, una arcilla y agua tridestilada y de mar.

      Con este fin, se han establecido una serie de objetivos específicos basados en la determinación de distintos parámetros que permiten evaluar el comportamiento termofísico de las 24 muestras de estudio. Las mediciones de estos parámetros se han realizado a presión atmosférica y a las temperaturas de 298,15 K y 308,15 K.

      Los objetivos específicos establecidos en este trabajo son los siguientes: a) Revisión bibliográfica de la talasoterapia en Europa: antecedentes históricos, características generales y centros representativos.

      b) Revisión bibliográfica y recopilación de las investigaciones científicas relacionadas con los compuestos bioactivos y las actividades biológicas de las algas.

      c) Revisión de las principales propiedades termofísicas de los peloides usados en termoterapia.

      d) Caracterización física de las 24 mezclas de estudio y de los diferentes productos utilizados para la elaboración de las mismas a través de la determinación del color, pH, densidad, calor específico, conductividad térmica, difusividad térmica y propiedades reológicas.

      e) Estudio y caracterización de las 2 macroalgas utilizadas en este trabajo, Saccorhiza polyschides y Fucus vesiculosus.

      f) Análisis de los resultados obtenidos en las diferentes propiedades estudiadas para la posible aplicación de las mezclas en centros de talasoterapia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno