Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de la presión continua de la vía aérea (CPAP Boussignac) como profilaxis de las complicaciones respiratorias postoperatorias en los pacientes sometidos a cirugía de resección pulmonar

  • Autores: Paola Antonella Benedetti
  • Directores de la Tesis: Luis Puente Maestu (dir. tes.), Eduardo Fernández Cruz-Pérez (dir. tes.), Luis Antonio Álvarez-Sala Walther (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Millán Núñez-Cortés (presid.), L. Collado Yurrita (secret.), Paloma Caballero Sánchez-Robles (voc.), Jorge Francisco Gómez Cerezo (voc.), Felipe Villar Álvarez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los pacientes que se someten a cirugía de resección pulmonar tienen riesgo de desarrollar graves complicaciones que pueden afectar el curso normal de su recuperación. Las complicaciones pulmonares postoperatorias son el principal factor que aumenta la morbilidad postoperatoria. La cirugía con resección y manipulación del parénquima pulmonar y caja torácica, el dolor, la intubación y uso de los agentes anestésicos, así como la disfunción diafragmática secundaria, perjudican la función y la coordinación de los músculos respiratorios reduciendo la capacidad residual funcional lo que en conjunto, predisponen el desarrollo de atelectasias. La atelectasia a su vez, aumenta el riesgo de neumonía postoperatoria e insuficiencia respiratoria aguda derivando en un aumento de la morbimortalidad y una estancia hospitalaria prolongada. La ventilación mecánica no invasiva y/o presión continua en la vía aérea (VMNI/CPAP) permite el reclutamiento de unidades alveolares de las vías respiratorias colapsadas y aumento de la capacidad residual funcional lo que mejora la oxigenación y disminuye el trabajo respiratorio lo que contribuiría a la prevención de complicaciones pulmonares en el período postoperatorio.

      El objetivo de este estudio clínico aleatorizado fue evaluar la efectividad y la seguridad del uso profiláctico de la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) durante 7 horas inmediatamente después de ser sometido a una cirugía de resección pulmonar para la prevención de eventos respiratorios agudos.

      Se incluyeron 421 pacientes de 64 ±11años. A su llegada a la unidad de cuidados postoperatorios, los pacientes fueron aleatorizados 1:1. Un grupo recibió tratamiento estándar y el otro, tratamiento habitual + CPAP (de forma continua con una mascarilla de CPAP de Boussignac durante 7 horas tras la extubación). El uso de CPAP redujo los eventos respiratorios a la mitad aproximadamente 1/4 de los pacientes (16.3% frente a 31.9%, p < 0.001).

      No hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de fugas aéreas persistente / neumotórax al comparar ambos grupos (CPAP 15.5%, Venturi 13.6%, p = 0.839), en la duración de la estancia hospitalaria (mediana de CPAP 4 (3 IQR), Venturi 5 (4), p = 0.667) o en mortalidad (5 (4), Venturi 7 (3) p = 0,667).

      En conclusión, el uso profiláctico de la CPAP es eficaz para reducir los eventos respiratorios agudos en el postoperatorio de cirugía de resección pulmonar sin aumentar la incidencia de fugas aéreas. Sin embargo, no parece aportar beneficio en la disminución de la mortalidad o una disminución de la estancia hospitalaria.

    • English

      Patients who undergo lung resection surgery are at risk of developing serious complications that may affect the normal course of their recovery. Postoperative pulmonary complications are the main factor that increases postoperative morbidity. Surgery with resection and manipulation of the lung parenchyma and rib cage, pain, intubation and use of anesthetic agents as well as secondary diaphragmatic dysfunction, impair the function and coordination of the respiratory muscles, reducing the functional residual capacity, which predispose the development of atelectasis. Atelectasis, in turn, increases the risk of postoperative pneumonia and acute respiratory failure leading to an increase inmorbidity and mortality and a prolonged hospital stay. Non-invasive mechanical ventilation and / or continuous airway pressure (NIMV / CPAP) allows the recruitment of alveolar units of the collapsed airways and increase in functional residual capacity, which improves oxygenation and decreases respiratory work, which would contribute to the prevention of pulmonary complications in the postoperative period...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno