Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de las proteínas reguladoras del ciclo celular en el carcinoma de próstata mediante matrices tisulares. Influencia del tratamiento hormonal neoadyuvante sobre el perfil de expresión y valor pronóstico

  • Autores: Ángel Santos-Briz Terrón
  • Directores de la Tesis: Elisa Muñoz Torres (dir. tes.), Agustín Bullón Sopelana (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Agustín Herrero Zapatero (presid.), Carmen García Macías (secret.), Francisco Collía Fernández (voc.), Martin Maria Jose Alonso (voc.), María Dolores Ludeña de la Cruz (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN El carcinoma de próstata (CP) es el tipo de cáncer no cutáneo más frecuente en varones, y supone la segunda causa de muerte oncológica en varones de países occidentales.

      MATERIAL Y MÉTODOS Estudiamos 142 pacientes con CP tratados con prostatectomía radical. De ellos, el 44% habían recibido bloqueo hormonal previo a cirugía. Se analizó la expresión inmunohistoquímica de proteínas reguladoras del ciclo cellular, entre ellas Ki67, Ciclinas A, B, D1 y D3, CDK-1, CDK-2, Rb, p16, p21, p27, p53, SKP-2, MDM-2. Para el análisis de biomarcadores se diseñó una estrategia de matrices tisulares. Posteriormente buscamos relaciones estadísticamente significativas entre las variables biológicas y clinicopatológicas.

      CONCLUSIONES El tratamiento hormonal neoadyuvante previo a prostatectomía radical produce una marcada disminución del índice proliferativo en las células del CP, medidad por la modificación en los niveles de proteínas controladoras del ciclo celular, en particular por la sobreexpresión de las proteínas inhibidoras de las quinasas p16 y p27 y la reducción de los niveles de ciclina A. Este hecho, demostrado por primera vez en especimenes humanos, establece las bases para diseñar nuevas estrategias terapéuticas del CP, en especial para tumores hormono-resistentes. De entre todas las variables biológicas, la expresión de ciclina D1 mostró un valor pronóstico independiente de recidiva sérica de enfermedad. Su empleo es útil en el estudio del CP con el fin de identificar tumores con un comportamiento más agresivo.

      Los niveles séricos de PSA precirugía y la afectación de los márgenes quirúrgicos son las variables clinicopatológicas con valor pronóstico de recidiva sérica en pacientes con CP tratados con prostatectomía radical. La terapia hormonal neoadyuvante previa a prostatectomía radical no produce beneficios estadísticamente significativos en cuanto a tasas de supervivenc


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno