Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bioactividad para distintas series de estilbenoides

Barboza Stappung Bianca Arusa

  • En este trabajo se ha planteado dar continuidad y progresión a una serie de resultados positivos de bioactividad, alcanzados en un trabajo de doctorado anterior, para distintas series de estilbenoides preparados con el modelo de un producto natural. Se amplían las variantes estructurales para obtener compuestos más potentes y sobre todo más selectivos y se evalúan las actividades citotóxica-antineoplásica, antiparasitaria, antifúngica, antiadrenérgica y antihistaminica.

    Basándose en el procedimiento de síntesis de Nokihara, ligeramente modificado, se han obtenido doce benzalftalidas, que han servido de intermedios para sintetizar un centenar de estilbenamidas, imidazoisoindoles, pirimidoisoindoles y ftalazinonas, cuyas diferencias estructurales principales se localizan en el sistema bencílico y que han sido completamente caracterizadas mediante sus propiedades físicas y espectroscópicas: IR, Masas, RMN 1H y RMN 13C, con apoyo en las técnicas bidimensionales en algunos casos.

    Todos los compuestos sintetizados han sido evaluados mediante los bioensayos oportunos relacionados con las actividades arriba mencionadas y, se ha tratado de establecer en algunos casos sus mecanismos de acción.

    En todas las series investigadas se ha conseguido superar los resultados de bioactividad del trabajo anterior. Además se han incorporado nuevas evaluaciones mediante otros bioensayos y, de los resultados alcanzados, se han podido seleccionar algunas nuevas moléculas con potencias "in vitro" superiores a las de los fármacos en uso, que se constituyen en nuevos líderes para el desarrollo de fármacos mejores. Tal es el caso de varios imidazoisoindoles, que resultaron más potentes que cloroquina frente a Plasmodium falciparum (causante del paludismo) y de algunas estilbenamidas que podrían sustituir al violeta de genciana en la eliminación de los tripomastigotes de Trypanosoma cruzi (causante del Mal de Chagas) de la sangre utilizable


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus