Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización molecular del gen gor humano

  • Autores: Olga Gómez González
  • Directores de la Tesis: Rogelio González Sarmiento (dir. tes.), Raquel E. Rodríguez Rodríguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Laso Guzmán (presid.), Isabel Pastor Encinas (secret.), Gemma Aserguell (voc.), José Luis Pérez Castrillón (voc.), Gregorio Valencia Parera (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Durante el proceso de aislamiento y caracterización del agente infeccioso cusante de la hepatitis no-A, no-B se aisló, en un chimpancé infectado por el suero de un paciente que padecía esta enfermedad, un cDNA que se denominó GOR47-1, que codificaba un péptido que presentaba reacción cruzada con anticuerpos dirigidos frente al virus de la hepatitis C. Esto era debido a la homología entre sus epítopos antigénicos. Aunque inicialmente se pensó que la detección de anticuerpos circulantes frente a este péptido podría ser de utilidad en el diagnóstico de hepatitis C, el desarrollo de nuevos ensayos diagnósticos han hecho innecesaria la detección de anticuerpos anti-GOR. Por otro lado, la relación de hepatitis autoinmune asociada con infección por virus de la hepatitis C tampoco ha sido aclarada definitivamente.

      Por esto, nos hemos propuesto caracterizar la organización genómica del gen GOR humano, así como el transcrito que origina y la proteína deducida de la secuencia codificante del gen. Para ello hemos utilizado las técnicas habitualmente empleadas en Biología Molecular.

      En este trabajo mostramos, por primera vez, que el genoma humano contiene, al menos, ocho copias similares del gen GOR en el brazo largo del cromosoma 8. Además, el gen GOR presenta una secuencia altamente variable, que podría ser debido al proceso de hipermutación somática. Demostramos que el gen GOR contiene secuencias repetitivas en la región 3', que son transcritas con la secuencia codificante, y una de estas secuencias presenta homología con un transposón mariner, que podría estar implicado en el proceso de duplicación génica. Hemos determinado que el gen GOR codifica una proteína que contiene un dominio EXOIII, típico de exonucleasas, por lo que podría estar implicado en la reparación del DNA. En nuestro trabajo demostramos que el gen GOR que codifica el epítopo GIR47-1 sólo aparece en chimpancé, lo que sugiere que se trata d


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno