Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Edición crítica y actualización del método para oboe de Enrique Marzo

  • Autores: Vicente Fernández Martínez
  • Directores de la Tesis: Alejandro López Román (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Alfonso X el Sabio ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Con el presente trabajo se pretende aportar una herramienta novedosa a la enseñanza de la música, en particular a la enseñanza del oboe. Como he apuntado antes, la enseñanza del instrumento en los conservatorios de nuestro país, está basada, en gran medida, en métodos de autores franceses contemporáneos de Enrique Marzo y especialmente en el método de Barret, el cual, siendo creado en 1850, sufrió una actualización por parte de L. Bleuzet, quien lo desarrolló conducido por la propia evolución que el instrumento sufrió desde entonces basta hoy día. Asf, esta actualización culmina en 1948 con la publicación de Alphonse Leduc, presentando un método completo en cuatro partes que hoy dfa fonna parte importantes de las programaciones de enseñanza del oboe en los conservatorios y escuelas de música.

      Pues bien, siguiendo este ejemplo de modernización, se aborda este cometido con la certeza -pues no existe precedente en la literatura del oboe- de realizar un trabajo altamente novedoso de recuperación de un texto de un autor espafiol del siglo XIX para, tras una necesaria puesta al dfa ineludible debido principalmente a la evolución técnica del oboe, traerlo hasta el presente para su utilización en la formación de las nuevas generaciones de oboístas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno