Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poliésteres y polioxetanos termotrópicos. Síntesis, propiedades térmicas, mecánicas y fenómenos de orientación

  • Autores: M. Aránzazu Martínez Gómez
  • Directores de la Tesis: Antonio Bello Antón (dir. tes.), Ernesto Pérez Tabernero (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Evaristo Riande García (presid.), Francisco Mendicuti Madrid (secret.), María Pilar Tarazona Lafarga (voc.), Lisardo Núñez Regueira (voc.), José Manuel Pereña Conde (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo principal ha sido ampliar el conocimiento sobre las propiedades y características del estado cristal líquido en materiales polímeros. Se describe la síntesis y caracterización termotrópica de nuevos poliésteres semiflexibles construidos con el grupo mesógeno bibenzoato.Como espaciadores flexibles se utilizan segmentos alifáticos que contienen grupos tioéter o éter. El efecto de la estructura química, asimetría, paridad y sustitución del espaciador en el comportamiento mesomórfico del material es analizado.

      Por otro lado, se describe la síntesis de polímeros termotrópicos con unidades mesógeno-espaciador-mesógeno en las ramas laterales de una cadena principal flexible de polioxetano. El diseño de las cadenas laterales se ha realizado considerando las tendencias mostradas por dímeros y polímeros de cadena principal, buscando principalmente la formación de mesofases con comportamiento antiferroeléctrico.

      El análisis del comportamiento termotrópico de los sistemas sintetizados se ha realizado combinando las técnicas de calorimetría diferencial de barrido, microscopía óptica y difracción de rayos X utilizando radiación conveniconal y sincrotrón.

      Por otro lado se ha estudiado el fenómeno de orientación anómala, que es la orientación perpendicular a la dirección del deformación que muestran algunos polímeros cristales líquidos cuando se deforman en condiciones adecuadas. Hay pocos trabajos publicados sobre este fenómeno y no se ha establecido las condiciones que favorecen la orientación anómala. Por ello este trabajo se ha planteado como uno de sus objetivos el estudio de la influencia de la temperatura y de la velocidad de deformación en el desarrollo de la orientación anómala. Se analiza también el efecto de la orientación en las propiedades mecánicas y mecanodinámicas de un polímero con mesofase esméctica de bajo orden.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno