Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la morfología ósea del proceso alveolar mediante el uso de tomografía de haz cónico

  • Autores: Paula López Jarana
  • Directores de la Tesis: Mariano Herrero Climent (dir. tes.), José Vicente Ríos Santos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 125
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ana Fernández-Palacín (presid.), A. Martínez-Sahuquillo Márquez (secret.), Gerardo Moreu Burgos (voc.), Manuel María Romero Ruiz (voc.), Francisco Javier Gil Mur (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Jaén y la Universidad de Sevilla
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Planteamiento del problema: La colocación de implantes dentales postextracción o implantes inmediatos es una práctica habitual en las clínicas dentales en la actualidad. Son múltiples los factores que influyen en conseguir un resultado satisfactorio, tanto desde el punto de vista de la salud de los tejidos periimplantarios, como del resultado estético del tratamiento: • El posicionamiento tridimensional correcto del implante es un factor de capital importancia para conseguir un resultado estético óptimo.

      • El hueso remanente apical alvéolo será determinante para el anclaje del implante y por tanto de su estabilidad primaria.

      • La existencia o no de la pared vestibular del alvéolo y su grosor serán así mismo factores clave para conseguir la estabilidad posicional y dimensional de los tejidos blandos que se sitúen alrededor de la restauración.

      • La dirección de la raíz del diente a extraer y su relación con el alvéolo marcará la complejidad quirúrgica del caso.

      Como se puede observar, el conocimiento de las características anatómicas de la zona a tratar facilitará la consecución de un tratamiento exitoso, buscando una correcta estética de la restauración (necesidad de un correcto posicionamiento tridimensional del implante) y salud y estabilidad de los tejidos periimplantarios.

      El objetivo del presente estudio es valorar las características anatómicas de las diferentes localizaciones candidatas a recibir un tratamiento con implantes inmediatos o postextracción.

      Material y método:Se presenta un estudio descriptivo transversal realizado sobre tomografías de haz cónico (CBCT).

      Pacientes que son referidos al departamento de Periodoncia de la Universidad de Sevilla desde enero a diciembre de 2014. El comité ético del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla aprueba este estudio no intervencionista (ilustración 1). Aprueba la adquisición de las imágenes, que no fueron tomadas específicamente para este estudio (número 0159-N-14, PEIBA 2333 de la junta de Andalucía, España). Las imágenes fueron extraídas de los CBCT del banco de pruebas diagnósticas del departamento de Periodoncia indicadas para la cirugía de colocación de implantes.

      Los pacientes se seleccionaron de manera consecutiva comenzando por la exploración más próxima en el tiempo al momento de comenzar el estudio.

      Un total de 49 pacientes (edad media de 40,3 años) cumplieron los criterios de inclusión (19 hombres y 30 mujeres), lo que resulta en una muestra de 407 dientes analizados. Se declaran nulos 4 dientes por razones estadísticas, por lo que se valoran finalmente 403 dientes. 208 son dientes superiores y 195 inferiores. Para el maxilar superior: 32 incisivos centrales, 34 incisivos laterales, 33 caninos, 25 primeros premolares, 25 segundos premolares, 31 primeros molares y 28 segundos molares. Para mandíbula: 39 centrales, 38 incisivos laterales, 35 caninos, 37 primeros premolares, 25 segundos premolares, 10 primeros molares y 11 segundos molares.

      Se analizaron todos los dientes presentes en la boca de los pacientes seleccionados para el estudio Aparatología y software de radiodiagnóstico Las exploraciones utilizadas para el estudio se realizaron en un aparato de RX Planmeca ProMax 3D que utiliza técnica de espiral con un grosor de 0,2 mm de corte (200 µm como tamaño del vóxel, 200 mm de campo de visión (FOV), 90 kV, 10 mAs y 1 mm de paso).

      Calibración de los examinadores Las mediciones de las imágenes se realizaron por tres examinadores calibrados. Para su calibración se utilizaron imágenes de 10 CBCT seleccionados de forma aleatoria aleatoria, cada examinador realizó las valoraciones de los 10 estudios en 2 días diferentes, con 48 h de diferencia, registrando el grado de reproducibilidad. El coeficiente de correlación (CCI) intra-examinador e inter-examinador fue de 0,98 y 0,97, respectivamente (tablas 3 y 4).

      Conclusiones: Con las limitaciones que presenta un estudio de estas características, como es el tamaño muestral tanto en cuanto a los pacientes estudiados como a la localizaciones analizadas, podemos concluir que para la muestra analizada correspondiente a una población de las características descritas anteriormente que:

      1. En cuanto al grosor de la tabla vestibular (valor medio registrado en los puntos A,B y C), la mayoría de los dientes presentan un grosor inferior a 2mm, que sería el ideal, tanto en el maxilar como en la mandíbula. Sólo los premolares y molares inferiores presentan un grosor superior a 2mm.

      2. El grosor de la tabla palatina o lingual es igualmente inferior a 2mm en el maxilar y en la mandíbula, excepto en los caninos superiores y premolares y molares inferiores.

      3. La distancia de la cresta vestibular y palatina o lingual a límite amelo-cementario en los sectores posteriores maxilares, menor en los sectores posteriores mandibulares.

      4. El grosor de la tabla vestibular a 2mm de altura de la cresta como valoran otros autores, tiene un valor medio para los dientes de la arcada superior a nivel de los incisivos 1,8 ± 1,16mm, de los caninos 2,3 ± 2,4mm, de los premolares 2,2 ± 1,9mm y de los molares 2 ± 1,5mm. Para los dientes mandibulares a nivel de los incisivos se pueden encontrar valores entre 2,3 ± 2,5mm, en los caninos 2,5 ± 3,3mm, para los premolares 2,5 ± 2,3mm, para los molares 2,3 ± 1,3mm.

      5. La tabla vestibular se sitúa más apical (superior a 1mm) que la tabla palatina o lingual en la mayoría de los casos valorados.

      6. Casi la totalidad de la muestra valorada presentó una disponibilidad ósea apical mayor de 4mm en los sectores antero-superiores. La menor disponibilidad ósea apical se encontró en los sectores posteriores de ambos maxilares.

      7. La anchura del proceso dento-alveolar a nivel coronal es superior a 7mm en la mayoría de las localizaciones analizadas salvo en los incisivos inferiores.

      8. La calidad ósea medida mediante unidades Hounsfields mostró valores de mayor densidad a nivel de caninos e incisivos maxilares y de los incisivos y caninos inferiores.

      9. Los valores máximos de la angulación entre el proceso alveolar y el eje axial del diente en maxilar pertenecen a los caninos (34,2º) y los premolares (42,6º). Los valores máximos de la muestra en mandíbula se registraron en los molares (43,3º), en los incisivos (38º) y en los caninos (32,8º).
 10. El grosor medio de los tabiques inter-radiculares de los molares superiores es de 2,8 ± 2,1mm, en los premolares maxilares de 2,5 ± 0,8mm y en los molares inferiores de 3,0 ± 1,6mm.

      11. Los mayores valores medios de anchura del proceso basal o disponibilidad ósea apical fueron registrados en los incisivos superiores con 18,4mm, en los premolares superiores con 18,8 mm y los molares inferiores con 22,5mm.

      Estudios de estas características son necesarios para conocer las características anatómicas y por tanto sus limitaciones, especialmente cuando se quiere indicar tratamientos como son los implantes inmediatos o postextracción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno